
“Nos estamos separando de LLA”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que “la etapa del ajuste ya está llegando a un límite; ahora hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”.
En declaraciones radiales, Eduardo Falcone explicó que uno de los principales motivos del alejamiento es el cierre del oficialismo a la hora de construir alianzas. “Electoralmente ellos decidieron hacer un partido en base a la estructura del Estado, con todos gerentes del PAMI y de ANSES. Ese es el armado. No quieren hacer un frente con otros partidos aliados. Tienen su derecho y nosotros tenemos derecho a plantear otra alternativa”, manifestó.
El legislador también subrayó las diferencias internas con el bloque oficialista: “Tenemos varias diferencias con el oficialismo. No tanto con el presidente Javier Milei o con las políticas del presidente sino con el bloque de LLA. También con el partido de LLA. En esta hora estamos en situación de previa de elecciones y nosotros vamos a ir con otra alianza distinta a la de la LLA por las situaciones que se han producido”.
En cuanto al escenario económico, Falcone fue enfático al advertir que el ajuste ya no alcanza. “También tenemos algunas diferencias en el sentido que nos parece que la etapa del ajuste ya está llegando a un límite y ahora hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento con medidas más activas porque no nos vamos a aguantar dos años más en esta situación”, insistió.
El alejamiento del MID con respecto al oficialismo también se reflejó en el Congreso. Durante la última sesión, los tres diputados del bloque que encabeza Oscar Zago votaron junto a la oposición para emplazar a las comisiones a tratar los proyectos vinculados al financiamiento del Hospital Garrahan y a las universidades públicas.
En ese contexto, Falcone criticó duramente la falta de avance sobre la eliminación de los regímenes jubilatorios especiales: “Es indigno que los residentes de Garrahan y jubilados de la mínima ganen miseria mientras hay gente que gana 15 o 20 millones de pesos de jubilación”, expresó, apuntando directamente contra José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, por no tomar en cuenta la iniciativa del MID para derogar esos beneficios.
En relación al panorama económico, el dirigente desarrollista reconoció que hay mejoras en algunos indicadores, pero con fuertes contrastes entre sectores. “La baja de la inflación es un logro del Gobierno que la gente reconoce, pero hay sectores de clase media que están pagando la tarjeta de crédito con los dólares del colchón”, describió.
A pesar de las críticas, Falcone respaldó uno de los pilares del plan económico del Gobierno nacional: la reducción del tamaño del Estado. “El kirchnerismo llevó al Estado del 25 al 45% del PBI, todo burocratizado. Había que racionalizar al Estado. Podíamos discutir las formas, pero que había que racionalizar al Estado. Hasta (Sergio) Massa lo planteaba”, concluyó.