05/07/2025 - Edición Nº879

Agro

Campaña gruesa 2024/25

Fin del misterio: la cosecha de soja 2024/25 terminó en 50,3 millones de toneladas

04/07/2025 | Se trata de un volumen similar a la campaña previa y que mejoró un 15% el promedio de los últimos cinco años



La cosecha de granos gruesos comenzó a ingresar en la recta final y en estos días se conoció un dato que el sector agroindustrial esperaba: el avance de la cosecha de soja correspondiente a la campaña 2024/25.  

Según relevaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción acumulada de la oleaginosa llegó a 50,3 millones de toneladas. El saldo final fue positivo: este volumen de producción se ubicó en cifras similares a la campaña 2023/24  y representó un incremento del 15 % en comparación con el promedio del período 2018-2023, que fue de 43,8 millones de toneladas

Al analizar la productividad, la entidad informó que el rendimiento medio de ese ciclo se ubicó en 29,7 quintales por hectárea, el segundo más alto de las últimas cinco campañas.

El maíz, sin sobresaltos

En paralelo, la cosecha de maíz con destino a grano comercial registró un avance importante durante la última semana. El progreso nacional alcanzó el 61,7 % del área estimada y la BCBA calculó que el rendimiento promedio se ubicó en 75,7 quintales por hectárea.

En el norte del área agrícola, la cosecha del cereal avanzó 15 puntos porcentuales en los últimos siete días, con un rinde promedio de 42,9 quintales por hectárea. En Córdoba, el avance sobre el maíz tardío es del 47 %, con un rendimiento de 78,8 quintales por hectárea.

En la vereda opuesta, la recolección de lotes tardíos en el oeste y centro de Buenos Aires continúa demorada por la persistencia de humedad en los suelos. En estas regiones, el avance es el más bajo de las últimas cinco campañas.

“A pesar del ritmo irregular, los rendimientos obtenidos en las zonas de Buenos Aires relevadas se encuentran entre los 75 y 80 quintales por hectárea”, señalaron. Con estos antecedentes, la proyección de producción nacional de maíz se mantiene en 49 millones de toneladas.

El sorgo, con rendimientos dispares

Por su parte, la cosecha de sorgo granífero tomó impulso en las últimas semanas, tras finalizar la recolección de soja. Esto permitió elevar el avance nacional al 73,9 % del área apta, con un rendimiento promedio de 36,7 quintales por hectárea.

A nivel nacional, el mapa productivo del cultivo es heterogéneo. En el oeste de Santiago del Estero, los rendimientos se ubican entre 35 y 40 quintales por hectárea, mientras que en Chaco caen por debajo de los 25 quintales, debido a la sequía estival.

En contraste, en el centro-norte de Córdoba el avance de la cosecha de sorgo alcanza el 87 %, con un rinde promedio de 53,2 quintales por hectárea. Esta zona se consolida como la principal aportante de la campaña.

Pero pese a estos vaivenes, la proyección de producción nacional de sorgo se sostiene en 3 millones de toneladas, sin modificaciones desde los relevamientos anteriores.

Cómo viene la siembra fina

En cuanto al trigo, la siembra cubre el 78,2 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas. El avance intersemanal fue de 5,5 puntos porcentuales, pero las lluvias de la segunda quincena de junio generaron excesos hídricos que ralentizaron las labores.

La demora con respecto al promedio de los últimos cinco años es de 2,5 puntos porcentuales. No obstante, la ausencia de nuevas lluvias y la presencia de viento durante la última semana permitieron mejorar las condiciones de los lotes anegados.