
La situación se desencadenó por la baja presión en la red ante un aumento en la demanda producto de la ola de frío polar que afecta a gran parte del país y provocó la suspensión de clases, el cierre de estaciones de GNC, la paralización del parque industrial y dificultades en el sector gastronómico.
Frente a esta crisis, concejales del peronismo local señalaron al Gobierno nacional como responsable por haber paralizado una obra clave: la planta compresora de Las Armas, que según afirman, tenía un 80% de avance y habría evitado el colapso energético en la ciudad costera.
“El corte de gas es responsabilidad de Milei por frenar las obras y de la empresa por no invertir. Estas son las consecuencias de celebrar que no haya obra pública”, declaró la titular del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante, Mariana Cuesta.
La edil también cuestionó la política energética del Gobierno en medio de un aumento del 6% en el precio de las garrafas, al tiempo que advirtió que el oficialismo busca avanzar contra la Ley de Zona Fría. “Y quieren ir en contra de la ley de zona fría”, sostuvo.
Por su parte, el concejal Juan Manuel Cheppi, denunció: "En Mar del Plata no hay gas porque Milei frenó la construcción de la Planta Compresora Las Armas. Estaba al 80 % y faltaban solo 2 meses de obra. Una crisis evitable, con un intendente más enfocado en conseguir un cargo nacional que en gobernar la ciudad”.
Desde el sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de la Costa, también denunciaron una falta de inversión por parte de Camuzzi, la empresa concesionaria del servicio. En ese marco, la prestadora lleva adelante un proceso de reconexión del suministro, que debe realizarse vivienda por vivienda.
Mientras tanto, la ciudad continúa afectada por un suministro de gas irregular en uno de los momentos más críticos del invierno.