
Los costos del transporte de mercaderías por flete terrestre siguen aumentado por encima de la inflación medida por el Gobierno. De acuerdo al Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), registró una suba de 2,56% el pasado mes de junio.
Si bien todavía falta conocer el dato de inflación oficial de junio, los costos del transporte se mueven sobre la línea de la inflación. Según el último dato oficial, la presión inflacionaria de mayo se ubicó en 2%,
Entre enero y junio de 2025, el índice acumuló un incremento del 14%, mientras que en la comparación interanual la suba fue del 32,8%. Al cierre de 2024, el ICT había registrado un aumento del 84,9%, y en 2023 había alcanzado un 248%, el mayor nivel de las últimas tres décadas.
Desde la entidad explicaron que el aumento de junio respondió a variaciones en los rubros Combustible, Personal, Reparaciones y Gastos Generales. Entre los factores que incidieron, se destacaron los efectos de la devaluación del tipo de cambio de abril y el encarecimiento del financiamiento.
El precio del Combustible subió 3,68% en el mes. En ese rubro se registraron diferencias significativas entre proveedores. Axion, Shell y Puma aplicaron aumentos superiores al 6%, mientras que YPF ajustó en torno al 1,5% en junio y 3,5% en los primeros días de julio.
“Los costos del combustible siguen siendo una variable central en la estructura del transporte, incluso con la postergación de los impuestos al gasoil”, explicaron desde Fadeeac. El Gobierno prorrogó nuevamente la aplicación total de los impuestos específicos mediante los decretos 368/25 y 441/25.
El ítem Gastos Generales mostró una suba del 3,83%, mientras que el Costo de Personal, correspondiente a la Conducción, se incrementó 3,12% tras la entrada en vigencia del nuevo acuerdo paritario contemplado en el convenio colectivo de trabajo 40/89. Este acuerdo prevé ajustes mensuales entre junio y agosto.
📊 El Índice de Costos del Transporte de FADEEAC subió 2,56% en junio
— FADEEAC (@FADEEAC) July 3, 2025
Con este resultado, el índice acumula una variación del 14% entre enero y junio de 2025, y una suba interanual del 32,8%. #FADEEAC #Costos #Transporte https://t.co/pXHXi1RkuR pic.twitter.com/cnTdYlrCrP
El Costo Financiero aumentó un 2,53%, en un contexto donde la tasa de interés se mantiene elevada para el sector. El rubro Reparaciones tuvo una suba del 2,35%, en un escenario de deterioro persistente de la infraestructura vial.
Los Peajes registraron un incremento del 0,58%, mientras que otros componentes como Neumáticos, Lubricantes, Material Rodante y Seguros no tuvieron variaciones respecto al mes anterior. El ítem Patentes tampoco registró cambios, ya que su actualización es anual.
“Si bien el aumento de junio no es de los más altos del año, se posiciona por encima de la inflación general y marca una presión creciente sobre la estructura de costos”, señalaron desde el área técnica de la entidad.
El ICT es uno de los indicadores que el sector utiliza como base para revisar las tarifas del transporte de cargas. Sus movimientos mensuales reflejan las condiciones económicas que atraviesan las empresas transportistas, especialmente las pymes que concentran buena parte de la actividad.
Cada mes, este índice releva once rubros que inciden en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. El índice cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se utiliza como parámetro en la actualización de tarifas del sector.