
El gobierno de Martín Llaryora criticó la decisión de la Universidad Nacional de Córdoba de “abrirle las puertas” al diputado radical Rodrigo De Loredo, que participará de una actividad este sábado en la Facultad de Ciencias Económicas.
El repudio fue formulado por José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, y retuiteado por el propio gobernador.
“Resulta hipócrita e inadmisible que quien votó en contra del presupuesto universitario, atentando directamente contra el futuro de la educación pública, sea recibido con honores en una institución que hoy padece las consecuencias de esas decisiones vinculadas a intereses políticos”, lanzó el funcionario cordobés.
Quiero expresar mi más enérgico repudio a la presencia de @rodrigodeloredo en un espacio de la @unc_cordoba . Resulta hipócrita e inadmisible que quien votó en contra del presupuesto universitario, atentando directamente contra el futuro de la educación pública, sea recibido con… pic.twitter.com/ix7Nicld7M
— José Ignacio Scotto (@JoseIScotto) July 4, 2025
En otro tramo, el funcionario de Llaryora siguió: “Rodrigo de Loredo, como diputado nacional cordobés, decidió votar en contra del presupuesto que garantizaba el normal funcionamiento de nuestras universidades públicas. Con su decisión dejó a miles de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios en una situación de incertidumbre y desfinanciamiento”.
“Es por ello que resulta inentendible que nuestra prestigiosa Universidad Nacional de Córdoba, con su historia centenaria de luchas por la autonomía, de pensamiento crítico y el acceso igualitario al conocimiento, acceda a conceder un espacio de su casa a quien actuó en contra de sus propios intereses, con el objetivo de que diversos actores encabezados por Rodrigo de Loredo intenten fortalecer una construcción política que no hizo más que atentar con los intereses universitarios. Abrirle las puertas es, en los hechos, minimizar el daño que los votos del diputado en el congreso nacional han causado”, siguió enfático.
Y cerró: “Hoy más que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad. Invito a toda la comunidad académica, política y estudiantil a no olvidar quiénes estuvieron del lado del ajuste y quiénes seguimos defendiendo el derecho a estudiar y enseñar en libertad”.