05/07/2025 - Edición Nº879

Política

Obra energética clave

Sin apoyo de Nación, los gobernadores patagónicos reactivaron el Gasoducto Cordillerano

04/07/2025 | Se reunieron en Chubut para suscribir el inicio de las obras. Permitirá mejorar el servicio en 25 localidades. Palitos para la Casa Rosada.



Los gobernadores de Río Negro, Chubut y Neuquén firmaron el contrato para la reactivación del Gasoducto Cordillerano. La obra no tendrá financiamiento de Nación.

“Invertiremos $20.000 millones, en partes iguales, para terminar una obra que ya tiene más del 80% de ejecución. Una decisión responsable, concreta y urgente para mejorar la calidad de vida de miles de familias”, indicó el mandatario de Rio Negro, Alberto Weretilnek.

“Quiero agradecer el esfuerzo de los gobernadores Ignacio Torres y Rolando Figueroa que, a través de sus bancos, financiaron esta obra para hacer lo que Nación no hace. Actuar donde otros postergan. Resolver lo que otros ignoran”, agregó con tono filoso contra la Casa Rosada.

Así, explicó que más de 15.000 hogares accederán al gas natural en la Patagonia: “En nuestra provincia se beneficiará Bariloche, El Bolsón, Ñorquinco, Comallo, Jacobacci y Pilcaniyeu”.

“La Patagonia produce el 98% del gas del país. Pero durante años, nuestros pueblos quedaron fuera del sistema. Eso cambia hoy, con gestión, con planificación y con determinación. Las provincias del sur estamos unidas para defender nuestros recursos, nuestra gente y nuestro desarrollo por sobre todas las cosas” cerró Weretilnek.

Por su parte, el gobernador de Chaco, Ignacio Torres, sostuvo: “Esta ampliación es mucho más que una obra de infraestructura: es una reparación histórica, un acto de justicia para miles de familias que durante años esperaron respuestas. Y es, sobre todo, la prueba de que desde la Patagonia podemos construir acuerdos reales, que se sostengan en el tiempo. Porque para que la Argentina crezca, tiene que mirar hacia el sur”.

Finalmente, Rolando Figueroa, mandatario de Neuquén, subrayó: “Se trata de una obra clave, postergada durante años, que hoy comienza a hacerse realidad gracias al compromiso conjunto de nuestras tres provincias. Permitirá más de 12.000 nuevas conexiones domiciliarias llevando gas por redes a 25 localidades de la Patagonia”.

“La energía es lo que mueve a la Argentina y nos da autodeterminación. Por eso, hoy la libertad viene del lado de la energía y la proyecta la Patagonia” cerró el gobernador patagónico.