06/07/2025 - Edición Nº880

Deportes


Mercado de pases

Marcelo Gallardo y el plan para traer a Juanfer Quintero a River

05/07/2025 | Avanza el nuevo River: Lucas Cepeda, el sueño de Carrizo y el posible regreso de Juanfer Quintero.



El mercado de pases en Argentina está en marcha y desde la dirigencia del Club Atlético River Plate buscan cumplirle los deseos a Marcelo Gallardo. Con la llegada confirmada de Maximiliano Salas desde Racing, en breve sellará el acuerdo y firmará su contrato hasta finales del 2029, más el avance en la negociación con el Colo Colo por la ficha del extremo Lucas Cepeda, el millonario va por más.

Gallardo, el técnico más exitoso en la historia del club, ya delineó sus prioridades: quiere sí o sí un volante central, un enganche y un lateral izquierdo. Además, la lista de incorporaciones podría ampliarse si se producen más salidas.

El objetivo para el Muñeco en lo inmediato es poder sustituir a Franco Mastantuono. La ida del crack al Real Madrid por 45 millones de euros, dejó un vacío difícil de llenar. El nombre que le encanta al DT es el de Maher Carrizo pero sabe que es muy difícil que la joya del fútbol argentino pueda vestir la camiseta del Millonario por su alto valor. En lo más terrenal, aparece nuevamente un viejo conocido en el radar que se muere por regresar al club de sus amores y especialmente ser dirigido nuevamente por Marcelo Gallardo. Ese nombre es Juanfer Quintero

El colombiano atraviesa un conflicto contractual con América de Cali, donde acumula una importante deuda salarial y una relación tensa con la dirigencia. Con un pie afuera del club, su prioridad para continuar su carrera es clara: River.


¿Juanfer Quintero pega la vuelta al fútbol argentino?

Juanfer no solo mantiene un fuerte sentido de pertenencia con el Millonario, sino que ha declarado recientemente que se ve en unos años como futuro director deportivo del club. Pero hay algo aún más determinante: la presencia de Gallardo. La estrecha amistad entre ambos es conocida y el propio Quintero ha dicho en varias ocasiones que lo considera como un padre.

El zurdo de 32 años ya tuvo dos ciclos en River: el primero, brillante, entre 2018 y 2020, dejó una huella imborrable gracias a su inolvidable gol a Boca en la final de Madrid. El segundo, en 2022, fue más breve y opacado por un año flojo para el club. Se fue justo cuando Gallardo anunció su salida.

¿Habrá una tercera etapa?

Más allá de que todavía no se inició una oferta formal desde el club, existió un diálogo entre el entrenador y el talentoso jugador donde habrían acercado posiciones. El colombiano recibió sondeos para continuar su carrera en el fútbol brasilero y en la liga de su país, y tanto Millonarios de Bogotá como Junior de Barranquilla lo tienen como una prioridad para este mercado de pases. El oriundo de Medellín rechazó cualquier tipo de propuesta ya que su deseo es volver a Núñez. 

La única traba para su retorno tiene que ver con el cupo de extranjeros disponibles y es por eso que se especula con la salida del chileno Gonzalo Tapia en los próximos días. El delantero está relegado en la consideración y tiene una oferta para continuar su carrera en el Atlético Paranaense y en la MLS. 

¿Maher Carrizo: sueño o realidad?

Marcelo Gallardo tiene una debilidad futbolística por el juvenil de Vélez Sarfield pero sabe que es muy difícil esa operación, aunque desde el club se elaboró una estrategia para poder avanzar en este sentido. La cláusula de rescisión que puso el fortín por su joya es de 16 millones de dólares y lógicamente en River saben que no pueden alcanzar semejante cifra.

La estrategia adoptada en Núñez es la de asociarse con el City Group, actual propiedad del Manchester City, para participar juntos en una operación y adquirir la ficha del jugador y de esa manera, lograr que lo cedan a River por al menos 18 meses.


Maher Carrizo, la joya de Vélez.

El vínculo entre el Millonario y el City Group ya tiene antecedentes sólidos, tras las transferencias de Julián Álvarez y Claudio Echeverri al club inglés. Ahora, la idea es repetir un procedimiento similar con Carrizo. La intención de River es que esta sociedad que administra diferentes clubes de todo el mundo aporte fondos para comprar la ficha del extremo. Desde Liniers aseguran por lo bajo que estarían dispuestos a negociar e incluso a retener un porcentaje del pase para una futura venta. 

El plan contempla que Carrizo pueda jugar en River en calidad de cedido, con un período estimado de unos 18 meses. En el futuro, el club de Núñez podría tener la opción de adquirir una parte mayor del pase, incluso hasta el 50%, en sucesivos mercados de pases. Este esquema ya había sido intentado con Valentín Gómez, con un acuerdo similar, pero en esa oportunidad la operación no llegó a buen puerto porque el defensor no pasó la revisión médica. Algo que llamó mucho la atención, ya que el central no tuvo inconvenientes físicos y fue la figura del Vélez campeón de la Liga Argentina en el 2024.  

Volviendo a lo estrictamente futbolístico, Carrizo reúne las características ideales para ocupar ese puesto vacante: es un extremo zurdo que se siente cómodo jugando por la derecha y con muchísima llegada al área. Ya tiene 8 goles en 33 partidos disputados con la camiseta del Fortín y hoy es una fija en el equipo que dirige Guillermo Barros Schelotto.

Lucas Cepeda, el segundo refuerzo en camino

En paralelo, River está muy cerca de cerrar su segunda incorporación: Lucas Cepeda, una de las figuras del fútbol chileno. El representante del extremo ya tiene listas las valijas para viajar a Buenos Aires y cerrar los últimos detalles de su traspaso desde Colo Colo.

El Millonario pagaría 4,7 millones de dólares por el 70% del pase. Aunque desde la dirigencia del club trasandino niegan haber recibido una oferta formal -posiblemente para presionar por un monto mayor desde Europa-, lo cierto es que en Núñez avanzaron con rapidez en las últimas horas.

Lucas Cepeda es otro de los jugadores que quiere Gallardo.