
El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se manifestó públicamente en apoyo al diputado Esteban Paulón, luego de los agravios recibidos por parte de integrantes del programa libertario La Misa, emitido por el canal de streaming Carajo. Lousteau calificó los ataques como una expresión de odio que fomenta la violencia y pone en riesgo la convivencia democrática.
A través de su cuenta en X, Lousteau escribió: "Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon". Su mensaje fue ampliamente compartido y valorado en redes sociales.
Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) July 4, 2025
Mi solidaridad con @EstebanPaulon.
Horas antes, un grupo de diputados opositores de diversos bloques presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja para repudiar los ataques y actos de odio contra Paulón. La iniciativa fue impulsada por Maximiliano Ferraro, legislador de la Coalición Cívica e integrante del colectivo LGBTIQ+, al igual que Paulón.
En su comunicado, Ferraro expresó: "Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+".
El proyecto busca no solo expresar el repudio político, sino también visibilizar y condenar públicamente las expresiones de violencia y discriminación en los medios de comunicación, especialmente hacia personas que forman parte de colectivos históricamente vulnerados.
El hecho reavivó el debate sobre los límites del discurso público y la responsabilidad de los espacios mediáticos en promover la tolerancia y el respeto, un tema que ha tomado relevancia en el último tiempo ante la escalada de agresiones verbales y simbólicas en diversos ámbitos.