05/07/2025 - Edición Nº879

Política

Tensión en el PJ

El Congreso del PJ bonaerense define este sábado la estrategia electoral en Merlo

05/07/2025 | Máximo Kirchner encabezará la reunión partidaria clave de cara al cierre de alianzas del 9 de julio. Intendentes alineados con Cristina Kirchner cuestionan el desdoblamiento



El Congreso del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo con el objetivo de definir su estrategia electoral frente a las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. El encuentro se realiza en un contexto de fuertes tensiones internas y discusiones sobre el rumbo del espacio.

La cita partidaria será encabezada por el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien viene articulando con diferentes sectores del peronismo para consolidar una propuesta unificada. La expectativa está puesta en cómo se cerrarán las alianzas electorales antes del plazo legal del próximo 9 de julio.

Durante la semana pasada se realizaron reuniones preparatorias en distintos puntos del conurbano. En la histórica quinta 17 de Octubre de San Vicente, los dirigentes acordaron avanzar hacia la unidad, dejando atrás la denominación de “Unión por la Patria” para competir bajo un posible nuevo nombre: “Peronismo”.

Uno de los focos de discusión es la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales, una estrategia que viene generando malestar en un sector de intendentes que responden a Cristina Fernández de Kirchner. Durante la semana, más de 40 jefes comunales se reunieron en José C. Paz para manifestar su rechazo a esa alternativa.

Aunque el gobernador Axel Kicillof no forma parte de la conducción formal del PJ bonaerense y no estuvo presente en el encuentro de San Vicente, sí mantuvo el último domingo una reunión clave con Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata. Allí se discutieron los primeros lineamientos de campaña y la posible conformación de listas.

En representación de la administración provincial participaron figuras de peso como la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Andrés Larroque, Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Julio Alak (La Plata), entre otros. Todos ellos están alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

El sector cristinista también tuvo fuerte presencia en los preparativos, con referentes como el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, y el diputado provincial Facundo Tignanelli, uno de los hombres de confianza de La Cámpora en la Legislatura bonaerense.

El objetivo del congreso es acordar una estrategia común que evite rupturas y posicione al PJ como principal fuerza opositora en el distrito más populoso del país. La unidad es vista como condición indispensable para sostener el poder territorial en los municipios clave del conurbano.

A pesar de los gestos hacia la cohesión, persisten diferencias internas respecto del modelo de campaña, la identidad partidaria, y el rol de Axel Kicillof dentro de la estructura del PJ. Algunos intendentes consideran que el gobernador actúa con autonomía excesiva y prioriza su armado personal por encima de las decisiones partidarias.

El congreso de este sábado podría marcar un punto de inflexión en la reorganización del peronismo bonaerense, que busca recuperar protagonismo electoral en un escenario nacional adverso y con el oficialismo de La Libertad Avanza consolidado en la agenda pública.