
A lo largo de todo el país, existen entidades que nuclean al periodismo agropecuario y además de difundir las noticias del sector agroindustrial, se enfocan en reforzar los desafíos, el escenario y las perspectivas para la comunicación agropecuaria.
Es el caso del Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba, que el próximo 20 de agosto llevará a cabo el Cuarto Foro de Comunicación Agropecuaria (Comag 2025) , junto al Instituto Nacional de la Universidad Nacional de Villa María (UNMV).
El evento se llevará a cabo en el auditorio central de la casa de estudios cordobesa, con el foco puesto en la transición de la comunicación agropecuaria. Según informaron los organizadores, el evento se dividirá en dos partes.
En horas de la mañana, se desarrollarán una serie de disertaciones, paneles y conversatorios y en este tramo del congreso se presentarán tres bloques temáticos.
El primero abordará los desafíos de la comunicación agropecuaria y en particular de los proyectos autogestionados, que son por demás frecuentes en el universo de comunicación agropecuaria. Fuera de la estructura de los grandes medios, muchos periodistas especializados del sector deben autogestionarse para poder llevar adelante su profesión.
El segundo bloque analizará el vínculo entre la comunicación, la política y el sector agrobioindustrial. En tanto, el último bloque apuntará a un análisis de prospectiva de la comunicación de las ciencias de la vida, atravesada por la evolución tecnológica y los contextos desafiantes.
Las tres ediciones anteriores del Comag se realizaron en la ciudad de Córdoba y por primera vez se llevará a cabo en Villa María. El evento está dirigido a periodistas y comunicadores, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios avanzados (de carreras afines al sector agropecuario y agroalimentario y de ciencias de la Comunicación) y a profesionales relacionados al sector.
El evento también convocará a referentes de las cadenas agrobioindustriales, como así también a representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia de Córdoba.
En el espacio del congreso, se presentará una nueva edición del Desafío Comag 2025, un certamen destinado a estudiantes, ateneos y grupos juveniles rurales vinculados a la comunicación agropecuaria.
El concurso está impulsado por el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), integrado por el CIPAG, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María.
🌱¡El agro en la conversación de los jóvenes: se pone en marcha el Desafío COMAG 2025!🙌
— CIPAG (@CIPAGCba) July 2, 2025
🧵Te lo contamos todo en este hilo 🧵 pic.twitter.com/PibfloR7yj
El certamen propone la elaboración de una pieza de comunicación en torno a alguno de los ejes temáticos definidos para este año: sistema agroindustrial, medio ambiente y sostenibilidad, cambios en las tendencias y preferencias de los consumidores, entre otros.
Las producciones pueden adoptar distintos formatos como artículos periodísticos, textos de divulgación, reels, TikToks, podcasts o blogs. La fecha límite para presentar los trabajos es el 8 de agosto y los proyectos seleccionados serán reconocidos durante el Congreso