06/07/2025 - Edición Nº880

Agro

La semana del agro

El campo, entre el ingreso de dólares, el fin de las retenciones y un debate fallido

06/07/2025 | La finalización de la baja en derechos de exportación en soja y maíz abre un nuevo escenario para los productores



En la última semana, las principales noticias del agro se linkearon con el cultivo de soja y su impacto en la economía. 
En primer lugar, se conoció el dato más esperado por el sector agroindustrial: cuantos dólares generó el campo por exportaciones de granos y subproductos. El pasado lunes 30 de junio finalizó el plazo de la baja temporal en derechos de exportación, que volvieron a sus niveles habituales. 

De esta manera, en junio el complejo agroexportador liquidó divisas por U$S 3.700 millones, el tercer mejor registro para este mes desde que comenzaron a relevarse estos números, en 2002. En el acumulado de los primeros seis meses de 2025, generaron U$S 15.000 millones, un 40% en comparación al mismo lapso del año pasado.

El segundo dato fue la finalización de la cosecha de soja, correspondiente a la campaña 2024/25. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el poroto cerró un ciclo con un volumen de 50,3 millones de toneladas, en línea con la campaña pasada y con una mejora de 15% con respecto al promedio de los últimos cinco años.

El tercer eslabón sojero de la semana fue el dato de molienda de mayo: el mayor ritmo de ventas de poroto por parte de los productores impactó de manera positiva en la industria, que contó con mayor materia prima para procesar. 

Tras la finalización de la baja temporal en retenciones, algunos legisladores buscaron llevar este debate al Congreso. Pero tras el final de sesión con escándalo y un duro cruce entre diputados del oficialismo y la oposición, los derechos de exportación quedaron fuera del debate parlamentario. 

La Mesa de Enlace mantuvo un encuentro con autoridades nacionales, pero las retenciones quedaron fuera de agenda. Ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, los ruralistas expusieron sus preocupaciones sobre el mal estado de la infraestructura vial en todo el país.

1 - En junio, el agro liquidó divisas por U$S 3.706 millones

En los primeros seis meses del año, el ingreso de dólares por parte del complejo agroexportador acumuló U$S 15.419 millones. Los detalles, en este link

2 - La cosecha de soja 2024/25 terminó en 50,3 millones de toneladas

Se trata de un volumen similar a la campaña previa y que mejoró un 15% el promedio de los últimos cinco años. Además de los dólares para la economía, es una buena noticia para la industria, que tendrá materia prima para procesar.  Todos los datos de soja, maíz, sorgo y trigo en esta nota

3 - La baja temporal en retenciones de soja impulsó la molienda

En mayo, la industria procesó 3,8 millones de toneladas de soja, una mejora de casi 500.000 toneladas con respecto al mes previo. Conocé los números de las exportaciones de harina y aceite de soja en este informe


4 - Un día de furia para el agro en la Cámara de Diputados

El diputado cordobés Carlos Gutiérrez -de Encuentro Federal- acusó a La Libertad Avanza y al kirchnerismo de sabotear el debate en la Cámara Baja, para no abordar el tratamiento legislativo de las retenciones. Todas las declaraciones de legislador, en esta nota
 

5 - Con las retenciones fuera de agenda, la Mesa de Enlace pidió por mejorar las rutas

Los ruralistas reclamaron obras urgentes en infraestructura vial y avances en la Cuenca del Salado. Toda la info acá