06/07/2025 - Edición Nº880

Internacionales

Política exterior

México rechaza el nuevo memorando de Estados Unidos contra Cuba

06/07/2025 | La presidenta Sheinbaum reafirmó el rechazo de México al bloqueo económico contra Cuba, tras un nuevo giro hostil de Washington.



Desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes el rechazo absoluto de México al más reciente memorando presidencial de Estados Unidos, que refuerza el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. El documento, firmado por la Casa Blanca el 1 de julio, ha sido interpretado como una vuelta a las políticas más duras de la era Trump, en contraste con los tímidos intentos de flexibilización promovidos por el expresidente Joe Biden.

Sheinbaum subrayó que la decisión estadounidense contradice los principios del derecho internacional, e insistió en que México mantendrá su histórica posición de defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos, así como su rechazo a cualquier forma de injerencia. En palabras de la mandataria: "Nuestra política exterior no se rige por presiones externas, sino por los principios consagrados en nuestra Constitución".

Reacción diplomática inmediata

La respuesta del gobierno mexicano se produjo apenas horas después de que el nuevo Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) fuera hecho público por Washington. Este texto reactiva restricciones a nivel financiero, migratorio y comercial que habían sido parcialmente levantadas durante el mandato de Biden, y representa un claro endurecimiento de la línea política hacia la isla caribeña.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores también se emitió un comunicado respaldando la postura presidencial y recordando que México ha votado invariablemente en la ONU contra el embargo a Cuba durante las últimas tres décadas. Según la canciller Alicia Bárcena, "el aislamiento no es el camino, sino el diálogo y el respeto mutuo".

Apoyos regionales y globales

La condena mexicana no se dio en solitario. Países como Bolivia, Nicaragua y China también expresaron su rechazo al giro estadounidense, señalando que las sanciones unilaterales socavan la estabilidad regional y violan el espíritu de cooperación internacional. En particular, el gobierno chino exigió el fin del bloqueo y la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Desde América Latina, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA‑TCP) calificó el memorando como "una agresión sistemática" y llamó a los países del Sur Global a cerrar filas. En un comunicado, el bloque resaltó que "las medidas coercitivas no han logrado doblegar la voluntad del pueblo cubano ni podrán hacerlo ahora".

Impacto económico y antecedentes

De acuerdo con estimaciones oficiales del gobierno cubano, el bloqueo estadounidense ha causado pérdidas acumuladas superiores a 1,4 billones de dólares, medidos al valor del dólar‑oro. Estas cifras incluyen daños en sectores como salud, energía, transporte y alimentación, agravados en los últimos años por las restricciones bancarias internacionales.

La postura de México frente a Cuba no es nueva. Desde la presidencia de Adolfo López Mateos en los años sesenta, México ha mantenido relaciones diplomáticas ininterrumpidas con La Habana, aun en los momentos más tensos de la Guerra Fría. Esta política de autonomía frente a las presiones de Washington ha sido reafirmada por sucesivos gobiernos.

Continuidad y legitimidad

La presidenta Sheinbaum busca proyectar una imagen de continuidad con la política exterior soberana de López Obrador, quien también respaldó firmemente a Cuba y promovió espacios de cooperación. Para la actual administración, la defensa de Cuba es también un mensaje hacia América Latina: la región puede tener una voz propia y autónoma frente a Washington.

No obstante, esta postura ha generado críticas desde sectores conservadores que exigen un mayor alineamiento con la política exterior estadounidense. Sin embargo, las encuestas indican que una mayoría de mexicanos respalda la política de no intervención, reforzando la legitimidad interna de la posición del gobierno.

Alianza política 

La decisión de México de rechazar el nuevo memorando estadounidense representa algo más que un gesto diplomático. Es un acto de reafirmación de principios históricos, pero también una señal de que la política exterior latinoamericana puede construirse desde la autonomía. En un contexto internacional fragmentado, esta postura busca fortalecer una narrativa regional basada en el respeto y la autodeterminación.

Es probable que esta respuesta tenga efectos limitados en la política de Washington, pero resulta significativa como parte del reposicionamiento de México en la escena internacional. La relación con Cuba funciona así como un barómetro de coherencia y proyección regional.