06/07/2025 - Edición Nº880

Internacionales

Camino Nuevo

República Dominicana: Eglenin Morrison oficializa a Omar Fernández como candidato presidencial

06/07/2025 | El líder del partido Camino Nuevo declaró que la proclamación de Omar Fernández es "irrevocable" y responde al clamor de la juventud.



La proclamación de Omar Fernández como candidato presidencial por el partido Camino Nuevo marca un nuevo capítulo en la política dominicana. Eglenin Morrison, presidente de esa formación, anunció que la decisión fue tomada de forma unánime por el Comité Político del partido, luego de una consulta nacional que abarcó las 32 provincias del país. El gesto no sólo busca instalar un nuevo liderazgo, sino que también responde a lo que Morrison describe como una demanda creciente de la juventud.

Durante el acto de proclamación, Morrison insistió en que la decisión es "jurídicamente irrevocable", respaldándose en el artículo 216 de la Constitución dominicana, que otorga a los partidos políticos la facultad de tomar decisiones internas sin injerencias externas. A su juicio, Fernández representa una ruptura generacional, capaz de conectar con un electorado que ya no confía en los liderazgos tradicionales. La proclamación es, según el dirigente, una declaración de independencia frente a las estructuras convencionales.

Consulta nacional y legitimidad popular

La decisión de proclamar a Omar Fernández se originó tras una gira nacional que comenzó el 20 de mayo de 2024 en Pedernales. Durante este recorrido, el partido Camino Nuevo recogió opiniones ciudadanas, estableciendo un contacto directo con las bases y escuchando las preocupaciones de una población cansada de las viejas promesas. Según Morrison, el nombre de Fernández surgió de forma espontánea como una figura capaz de encarnar ese anhelo de renovación.

Un elemento clave en el proceso fue el estudio realizado por la firma Mercadata, que reveló que 21% del electorado se mantiene indeciso y otro 21% se inclina por David Collado, un exministro. Para Morrison, estas cifras indican una clara apertura a figuras nuevas y "creíbles", entre las cuales Fernández destaca por su recorrido político ascendente y su capacidad de inspirar confianza.

Proyección juvenil y estrategia política

Uno de los argumentos más repetidos por Morrison es el respaldo de los jóvenes. Asegura que el 86% de este segmento apoya la candidatura de Fernández, lo que refleja un cambio profundo en las preferencias del electorado joven. En un contexto donde el desencanto político es habitual, ese apoyo se vuelve estratégico para un partido que busca consolidar una base sólida de cara a 2028.

La proclamación de Fernández también implica una reconfiguración del mapa opositor. Si bien actualmente es senador por el Distrito Nacional y miembro de la Fuerza del Pueblo, su postulación por otra plataforma lo posiciona como alternativa frente al oficialismo y al mismo tiempo como figura a observar dentro del propio espacio opositor. Morrison señaló que Fernández podría convertirse en el referente opositor con más fuerza.

Perfil del candidato proclamado

Omar Fernández nació en 1991, es abogado formado en la PUCMM y Boston University, y cuenta con experiencia como diputado (2020-2024) y actualmente como senador. Fue electo con un contundente 56% de los votos en el Distrito Nacional, uno de los más exigentes del país. Su perfil joven, su cercanía con la ciudadanía y su reputación como legislador activo le han dado visibilidad dentro y fuera de su partido.

Durante su paso por la Cámara de Diputados, Fernández presentó más de una docena de proyectos legislativos. Su estilo se ha caracterizado por el contacto permanente con las comunidades, las visitas a territorio y una comunicación directa en redes sociales, lo que ha contribuido a construir una imagen de cercanía y autenticidad.

Desafíos de cara a 2028

Aunque la proclamación fortalece su proyección, Omar Fernández enfrenta el desafío de consolidar una estructura partidaria competitiva a nivel nacional. Camino Nuevo es una fuerza emergente que necesitará expandirse territorialmente, formar alianzas y enfrentar una maquinaria electoral ya establecida por otros partidos tradicionales. La construcción de un equipo de campaña eficaz será crucial en los próximos meses.

También deberá definir su posicionamiento frente a figuras como David Collado, quien también aparece con niveles altos de intención de voto. La competencia por el espacio del "cambio generacional" será reñida, y Fernández deberá diferenciarse sin perder su base juvenil ni alienar a votantes moderados.

Nuevo camino político 

La proclamación de Omar Fernández por parte de Camino Nuevo representa una apuesta clara por un relevo generacional real y anticipado. Aunque quedan tres años para las elecciones presidenciales, la decisión busca marcar el terreno temprano, capitalizando el momento de popularidad del joven senador. En una política dominada por figuras conocidas, esta movida podría acelerar un proceso de recambio.

Sin embargo, el reto es grande: consolidar una candidatura presidencial desde una estructura incipiente requiere estrategia, alianzas y una narrativa convincente. Si Fernández logra mantener su imagen de renovación y construir una coalición transversal, podría emerger como un contendiente serio para 2028. De lo contrario, su proclamación podría diluirse en el ruido de la oposición fragmentada.