07/07/2025 - Edición Nº881

Política

Soberanía productiva

Jaldo rechazó el ingreso de azúcar brasileño y pidió proteger a las economías del norte

06/07/2025 | El gobernador de Tucumán calificó la propuesta de Lula como “competencia desleal” y alertó sobre el impacto en el empleo y la producción local



El gobernador tucumano Osvaldo Jaldo lanzó duras críticas contra la propuesta del presidente brasileño Lula da Silva de incluir el azúcar en el comercio bilateral con Argentina. “No vamos a permitir que ese azúcar ni ningún derivado de la caña entre al país”, aseguró, al advertir sobre el riesgo que implicaría abrir el mercado a productos “subvencionados y de menor calidad”.

Según Jaldo, el azúcar brasileño cuenta con subsidios estatales que distorsionan los precios y ponen en jaque a los productores locales. “Nosotros producimos con esfuerzo, generando trabajo y valor agregado. Ellos quieren competir desde una posición de ventaja artificial. Eso es competencia desleal”, sentenció el mandatario.

También apuntó contra la calidad del producto extranjero, al afirmar que no se compara con la del azúcar argentino. Y agregó: “Si pueden bajar precios es porque el gobierno brasileño los financia. Así cualquiera entra al mercado”.

En respuesta al planteo de Lula en la Cumbre del Mercosur, Jaldo inició conversaciones con sus pares de Salta y Jujuy para consensuar una postura común. “Vamos a defender nuestra industria con firmeza. No vamos a permitir que se ponga en riesgo el empleo y la inversión de miles de familias del norte argentino”, enfatizó.

Desde la Legislatura tucumana también se hicieron eco de la preocupación. El vicegobernador Miguel Acevedo respaldó la posición oficial al señalar que “sin industria fuerte, no hay trabajo para nuestra gente” y que Argentina no puede competir “con productos subvencionados en el exterior”.

La propuesta de Lula, que busca incluir al azúcar en el acuerdo comercial del Mercosur, fue interpretada como un gesto político hacia el sector agroindustrial del nordeste brasileño. Sin embargo, en el norte argentino generó alarma: un ingreso masivo de azúcar importado podría provocar una caída de hasta el 30% en los precios locales, según estimaciones privadas.

La industria azucarera es un motor clave para el NOA, no solo por su aporte a la producción nacional, sino también por su peso en la generación de empleo, comercio interno y recaudación fiscal. Tucumán, Salta y Jujuy concentran casi toda la producción argentina, y ahora buscan cerrar filas para evitar una apertura que consideran “devastadora” para las economías regionales.

Más Noticias