08/07/2025 - Edición Nº882

Agro

Comercio exterior

La agroindustria argentina reforzó su presencia en un destino clave de Asia

07/07/2025 | El Gobierno argentino presentó la nueva Agregaduría Agroindustrial en Vietnam, que se sumára a las 6 que Argentina tiene en todo el mundo



El Gobierno argentino desembarcó en Vietnam, para afianzar el comercio exterior del campo con el país asiático. En el marco de una misión comercial encabezada por la Secretaría de Agricultura en esa región, se presentó  una nueva Agregaduria Agroindustrial, que se sumará a las seis que nuestro país tiene en todo el mundo.

Esta nueva comenzó a desarrollar sus actividades el pasado 1° de julio, en la Embajada Argentina en Vietnam, ubicada en la ciudad de Hanói.  La Agregaduría fue creada a través del Decreto Nº 290/2025, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el Canciller Gerardo Werthein, y se designó a Alonso Pablo Ferrando a cargo de la nueva oficina.

El nuevo funcionario es doctor en Economía y Especialista en Economía Internacional y Desarrollo y se desempeñaba como Agregado Especializado en la Embajada Argentina de la Federación de Rusia

“La presencia de un representante especializado de la Secretaría permitirá profundizar los intercambios con un país con el cual Argentina desarrolla un gran número de proyectos de cooperación técnica para el crecimiento agrícola”, señalaron desde la cartera de Agricultura.

El peso de Vietnam en el comercio exterior

El país asiático es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales, que en 2024 generó un ingreso de divisas por U$S 3.259 millones.

Los principales productos exportados fueron harina de soja (49%), maíz (42%), trigo (2%), cueros y pieles curtidos de bovino (1%) y algodón (1%). “Hay además amplias oportunidades de diversificar los productos enviados a ese destino”, adelantaron. 

La misión comercial fue encabezada por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda, y la Embajada Argentina en Vietnam, a cargo de Marcos Bednarski

Los funcionarios estuvieron acompañaron por entidades empresariales como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), además de empresas de los sectores vitivinícolas, de infusiones y de legumbres.

Qué son las Agregadurías

Las Agregadurías Agroindustriales (también conocidas como Consejerías Agroindustriales) son oficinas de la Secretaría de Agricultura en embajadas, creadas para fortalecer relaciones agroalimentarias entre Argentina y otros países Su objetivo es abrir nuevos mercados para exportaciones agroindustriales, defender los ya existentes, expandir la oferta exportable y facilitar cooperación técnica bilateral. 

Su trabajo se apoya a partir de la elaboración de informes y boletines mensuales y mantiene contacto estrecho con autoridades locales, técnicos y actores del sector, para informar sobre condiciones de mercado, regulaciones y oportunidades comerciales .

Argentina cuenta actualmente con seis Agregadurías Agroindustriales en el exterior, ubicadas en Brasil (Brasilia), China (Beijing), Estados Unidos (Washington), India (Nueva Delhi, con concurrencia en Bangladesh, Nepal, Bután, Sri Lanka y Maldivas), Rusia (Moscú, con alcance sobre países de Asia Central) y Unión Europea (Bruselas, incluyendo Reino Unido)