07/07/2025 - Edición Nº881

Economía

estimaciones privadas

¿Cuánto fue la inflación de junio? Las consultoras anticipan una leve suba

07/07/2025 | Las estimaciones privadas oscilan entre 1,8% y 2%, con precios regulados al alza.



El Banco Central publicó este viernes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que reúne las proyecciones de las principales consultoras del país. Según ese informe, la inflación de junio se habría ubicado en 1,8%, apenas una décima por debajo del 1,9% estimado el mes pasado.

Sin embargo, entre las consultoras que históricamente mejor pronostican el dato oficial (el llamado “Top 10”), el promedio es algo más alto: 1,9%, frente al 1,7% que proyectaban previamente. De confirmarse estas cifras, la inflación mostraría una aceleración respecto a mayo, cuando el índice de precios al consumidor marcó 1,5%, el menor registro desde enero de 2022. El dato oficial se conocerá el lunes 14.

Qué espera cada consultora

La estimación más alta la presentó Equilibra, dirigida por Martín Rapetti, que proyecta una inflación de 2% en junio tanto para el nivel general como para la inflación núcleo. Según su análisis, los precios regulados lideraron los aumentos con un alza del 3,2%, mientras que los estacionales subieron menos del 1%. 

Por su parte, Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto, también proyecta un 1,9% para el índice general. En su caso, los alimentos y bebidas subieron 1,7% en el mes, una desaceleración respecto al 2,5% de mayo. Coincide con Equilibra en que los precios regulados empujaron el promedio al alza. En la misma línea, la consultora OJF (Orlando J. Ferreres) estima un alza de 1,9% 

¿Qué se espera para julio?

Equilibra reportó un alza del 1% en la primera semana de julio, apenas por debajo del 1,2% registrado en la primera semana de junio. Su proyección para todo el mes es de 1,8%, con una nueva incidencia clave de los precios regulados, que subieron 2,1% solo en la primera semana por ajustes en telefonía, naftas (YPF), transporte público y tarifas de electricidad y gas.

La consultora Analytica registró una suba del 0,9% semanal en alimentos y bebidas en el GBA. El promedio móvil de cuatro semanas para ese rubro se ubicó en 1,8%. En términos generales, proyectan una inflación mensual de 1,4% para julio.

En cuanto a los alimentos, se destacaron aumentos de 4,7% en café, té, yerba y cacao, y 3,8% en golosinas y dulces, mientras que los lácteos subieron 1,5% y el pan 1,2%. Las frutas, en cambio, mostraron una baja de 0,2%.
 

Según el REM, la inflación de julio se ubicaría en 1,7% (1,8% para el “Top 10”), aunque ese relevamiento se hizo entre el 26 y el 30 de junio, cuando el dólar oficial todavía cotizaba por debajo de los $1.200. En promedio, las consultoras asumían un tipo de cambio de $1.207.

Sin embargo, en la última semana, el dólar mayorista se aceleró y cerró este viernes a $1.239,83, un 4,2% por encima del viernes anterior. En el mercado de futuros, el tipo de cambio para fines de julio llegó a negociarse a $1.271. Esto implicaría una tasa de devaluación mensual del 6,2%, muy por encima de la inflación esperada.

La pregunta de fondo es si esta dinámica cambiaria puede frenar o incluso revertir el proceso de desinflación que el Gobierno busca consolidar.