
Desde este lunes y durante toda la semana, los docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires realizarán una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los profesores del colegio preuniversitario, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), denuncian una "pérdida salarial del 40%" y un "0% de aumento" en el último mes, lo que los llevó a convocar esta medida de fuerza que culminará el próximo viernes 11 de julio.
La Asociación Gremial Docente (AGD-CNBA), que nuclea a los docentes del colegio, resolvió la medida en asambleas y no solo buscará visibilizar la "dramática" situación salarial con la huelga, sino también a través de actividades como clases públicas en la puerta del Colegio, previstas para este lunes y el próximo jueves.
El principal reclamo de los docentes está dirigido al Gobierno Nacional: la reapertura "inmediata" de la paritaria universitaria, que, según afirman, no se convoca desde octubre pasado. Exigen una recomposición salarial "significativa" que pueda "aliviar" la crítica situación económica que atraviesan.
Nicolás García Roel, secretario general de AGD-CNBA, brindó un panorama preocupante: "Muchos compañeros tuvieron que renunciar a la institución por la enorme diferencia de salario con otras jurisdicciones". Y añadió: "Cada vez cuesta más cubrir las horas vacantes porque el salario está destruido. El 0% de aumento que tuvimos el último mes, mientras las mediciones de inflación vuelven a subir, profundizó el malestar del cuerpo docente".
Por su parte, Néstor Di Milia, secretario gremial de AGD-UBA, aseguró que "sobran motivos" para esta semana de paro. Indicó que, además de la pérdida del 40% del poder adquisitivo desde la asunción del actual Gobierno –que incluye el no pago del FONID (Fondo de Incentivo Docente)–, los docentes aún no han cobrado el medio aguinaldo, cuya fecha estipulada para percibirlo sería este mismo viernes 11.
El secretario gremial concluyó con una fuerte advertencia al Gobierno Nacional: "En poco tiempo, van a faltar docentes en las escuelas". Remarcó la urgencia de que la Secretaría de Educación convoque a una paritaria de docentes universitarios y preuniversitarios para escuchar sus reclamos. De no ocurrir, "el no inicio del segundo cuatrimestre en todas las universidades del país es casi un hecho”, sentenció.