16/07/2025 - Edición Nº890

Policiales

Misterio en Córdoba

El cuerpo en el placard es de una mujer y revelan que allí vivió un expolicía que está preso por matar a un nene de 6 años

07/07/2025 | El cadáver fue encontrado el sábado por la mañana dentro del armario de un departamento ubicado en Buenos Aires 315, en el centro de la ciudad de Córdoba.



La investigación por el cuerpo hallado en un placard en el centro de Córdoba dio un paso clave: la Justicia logró determinar que el cuerpo era de una mujer, aunque todavía no se sabe su nombre. El cadáver fue encontrado el sábado por la mañana dentro de un mueble de un departamento ubicado en Buenos Aires 315, tercer piso, donde había vivido Horacio Grasso, un ex policía condenado por el crimen de un niño en 2007.

El hallazgo fue realizado por albañiles que trabajaban en la refacción del lugar. En su declaración inicial a la Policía, relataron que apenas ingresaron al departamento percibieron un olor nauseabundo, lo que los llevó a revisar un placard cerrado con tablas de madera. Dentro del mueble, hallaron el cuerpo envuelto en mantas, atado con un cable de televisión y parcialmente cubierto con cemento. El cadáver estaba en posición sentada y presentaba un estado avanzado de descomposición.

En una primera evaluación visual, los obreros mencionaron que los pies del cuerpo eran ya huesos, lo que llevó a los peritos a estimar que llevaba un tiempo considerable sin vida. Aunque inicialmente no se podía determinar ni siquiera el sexo, estudios posteriores confirmaron que se trata de una mujer

La causa está en manos de la fiscal Florencia Espósito, quien subroga a María Celeste Blasco durante la feria judicial. Los investigadores trabajan en establecer el vínculo de la víctima con los ocupantes del departamento y las circunstancias de su muerte. El tiempo estimado que llevaba oculta y el estado en el que fue hallada apuntan a una acción deliberada para encubrir el crimen.

El departamento era habitado hasta hace pocas semanas por Horacio Antonio Grasso, quien gozaba del beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Grasso, que había sido condenado en 2009 por la muerte de Facundo Novillo Cancinos, un nene de 6 años que murió en medio de una balacera, fue reincorporado al penal de Bouwer por haber violado las condiciones de su arresto domiciliario. El inmueble figuraba a nombre de su hermano, Javier Grasso, quien fue señalado por los trabajadores como la persona que los contrató para la obra.

El expolicía Horacio Grasso fue condenado a la pena de 27 años de cárcel. 

Uno de los albañiles declaró que uno de los hermanos Grasso les ofreció dinero para deshacerse del cadáver. Se negaron y, tras varios días, finalmente llamaron a la Policía. Esa omisión inicial y el intento de encubrimiento abren nuevas líneas de investigación.

Horacio Grasso fue una figura central en uno de los casos criminales más conmocionantes de Córdoba: el asesinato del niño Facundo Novillo Cancinos en medio de una balacera narco en 2007. El disparo que mató al menor atravesó el vidrio trasero del vehículo en el que viajaba con su familia. Grasso, exonerado previamente de la Policía por robo, fue condenado a 27 años de prisión. En 2019 accedió a la domiciliaria por problemas cardíacos, pero protagonizó episodios de violencia que lo llevaron de vuelta a prisión. Pese a ello, había logrado regresar al régimen de arresto domiciliario antes de este nuevo episodio.

La identificación del cuerpo abre ahora una etapa clave en la causa: reconstruir cómo, cuándo y por qué esa mujer terminó muerta y escondida en ese departamento. La fiscalía espera resultados de estudios complementarios y testimonios que permitan precisar la cronología del crimen.