
Luego del pálido triunfo del pasado 8 de junio, el oficialismo misionero busca reordenar su estrategia rumbo a las elecciones nacionales. El conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, anunció que el exgobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, encabezará la lista de diputados nacionales, en una jugada que apunta a recuperar votos y recomponer la iniciativa política.
Herrera Ahuad será acompañado en la boleta por Micaela Gacek y Walter Rosner, ambos con pasado en el espacio libertario, y por la emprendedora Graciela Moura. El movimiento sorprendió por su anticipación, ya que históricamente Rovira suele esperar hasta último momento para definir candidaturas. El mensaje es claro: salir a jugar primero para marcar la agenda.
La elección provincial encendió alarmas en la renovación: el Frente apenas superó el 28% de los votos, seguido por los libertarios con un 21,9%, y por el sector de Martín Arjol con el 8,25%. Ante ese panorama, Rovira activó el operativo Herrera, sabiendo que el exmandatario cerró su gestión con más del 65% de imagen positiva y mantiene alto nivel de aceptación en el interior de la provincia.
En paralelo, el gobernador Hugo Passalacqua reunió a intendentes en la Residencia Oficial para ordenar la tropa. Según trascendió, les pidió salir a militar con fuerza el mensaje de “Primero Misiones” que lleva Herrera Ahuad por toda la provincia. Varios jefes comunales admitieron que "vender" la figura de Herrera es más fácil que posicionar nuevos nombres, como el del electo diputado provincial Sebastián Macías.
El oficialismo se juega una banca clave en Diputados, la de Carlos Alberto Fernández, pero también busca recuperar terreno perdido en 2021 y 2023. En ese marco, el regreso de Herrera Ahuad a la arena nacional no solo apunta al corto plazo: también lo proyecta como potencial candidato a gobernador en 2027.
Mientras tanto, el anuncio de Rovira forzó a los demás frentes a moverse. Ramón Amarilla, exsuboficial de la Policía y electo diputado provincial por el partido “Por la Vida y los Valores”, lanzó la candidatura a diputado nacional de Germán Palavecino y anunció que buscará la gobernación en 2027. Otros espacios, como el de Arjol o el del oficialismo libertario, aún no definieron sus listas.
También se espera qué rumbo tomará el Partido Agrario y Social. Su figura principal, Héctor "Cacho" Bárbaro, mantiene vínculos con el kirchnerismo y su nombre suena como posible candidato a volver al Congreso. En tanto, el radicalismo sigue sin señales claras tras su pobre elección, mientras que el partido Activar de Pedro Puerta se desintegra, golpeado por el escándalo de su excompañero Germán Kiczka.
La carrera rumbo a octubre ya comenzó en Misiones, con un mapa político en pleno reacomodamiento y con Herrera Ahuad nuevamente como pieza central del armado renovador. Con la mira en el Congreso y en el 2027, Rovira apuesta a lo seguro: la imagen de quien supo ser el gobernador mejor valorado del NEA.