07/07/2025 - Edición Nº881

Política

Declaró ante la Justicia Federal

De militante PRO a meganarco: Ahora evalúan si no es un “perejil”

07/07/2025 | Gustavo Bruzzone negó participar en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 Kg. de cocaína desde Rosario y confirmó que comparte vivienda con su madre y se encuentra bajo tratamiento médico.



Fuentes judiciales afirman que el martillero de 62 años podría ser lo que se denomina “perejil” y hasta se analiza su posible liberación próximamente.

Cabe recordar que la semana pasada fue arrestado en el contexto de un presunto gran operativo contra el narcotráfico, anunciado con énfasis por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y hasta el momento continúa privado de su libertad por disposición del Juzgado Federal de Zárate-Campana, bajo la titularidad del juez Adrián González Charvay.

Bruzzone contaba con una orden de captura tanto a nivel nacional como internacional, acusado de haber intervenido en un intento de contrabando de 1.658 kilos de cocaína, valuados en 65 millones de dólares, incautados en Rosario hace tres años y con destino final en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Su arresto tuvo lugar durante un procedimiento llevado a cabo por agentes de la Brigada de la Dirección General de Operaciones Antidrogas de la Hidrovía del Paraná, dependiente del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina. La detención ocurrió en la localidad de Haedo, cuando se dirigía al domicilio donde reside junto a su madre, Susana Dora Clemencig, de 93 años.

Durante su declaración indagatoria ante el juez Adrián González Charvay, Bruzzone afirmó ser “absolutamente ajeno a los hechos que se le imputan” y detalló minuciosamente cómo conoció a uno de los principales implicados en la operación de tráfico de cocaína.

“Me lo crucé en un café donde solía desayunar, nos pusimos a charlar y me preguntó por unos terrenos que yo conocía porque me dedico al rubro de los remates”, declaró el imputado. “Intercambiamos números de celular y quedamos en contacto, nos habremos comunicado en un par de oportunidades, pero nunca se refirió a ninguna operación ilegal, ni mucho menos de narcotráfico”, agregó.

Uno de los momentos más impactantes de la indagatoria fue la descripción de su estado emocional. El presunto narcotraficante, incluido por Patricia Bullrich entre los “diez prófugos más buscados por la justicia”, pasa sus días llorando en su celda mientras espera que se resuelva su situación judicial. “Pregunta todo el tiempo por su mamá y dice que él necesita supervisión médica porque padece trastornos mentales desde la infancia”, reveló una fuente judicial.

En ese sentido, se evalúa que sostener su detención bajo estas condiciones resulta complejo. Los responsables del caso estarían considerando otorgarle una morigeración de las condiciones de detención. “Si no aparece ningún elemento incriminatorio adicional, vamos a tener que mandarlo a la casa en las próximas horas, lo que no significa que necesariamente quede desvinculado del proceso”, indicaron.