
El Gobierno nacional oficializó la creación de un nuevo organismo que concentrará las funciones de los entes reguladores de gas y electricidad, como parte del plan de reorganización del Estado.
A través del Decreto 452/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se dispuso la fusión del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en una sola entidad.
Este nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se enmarca en lo dispuesto por el artículo 161 de la Ley 27.742, que faculta al Poder Ejecutivo a dictar las normas necesarias para avanzar con este tipo de reorganizaciones.
El nuevo ente deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días, y mientras tanto continuarán vigentes las estructuras de los organismos preexistentes para garantizar la prestación de los servicios regulados.
El proceso implica la transferencia de todo el personal, los bienes y el patrimonio de ENARGAS y ENRE a la nueva institución. El decreto garantiza la continuidad de las condiciones laborales del personal hasta su reubicación definitiva dentro de la estructura del nuevo ente.
Tendrá autarquía administrativa, independencia funcional y presupuestaria, y plena capacidad jurídica para actuar tanto en el ámbito público como privado. El nuevo organismo contará además con un directorio integrado por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo.
Estos serán seleccionados entre profesionales con experiencia técnica en el sector energético. Los mandatos durarán cinco años, con posibilidad de renovación indefinida, y estarán sujetos a un sistema de ceses escalonados para asegurar estabilidad institucional.
La Secretaría de Energía será la encargada de elevar las propuestas de designación, y antes de cada nombramiento o remoción, el Ejecutivo deberá comunicar los fundamentos a una comisión bicameral del Congreso, que podrá emitir opinión no vinculante en un plazo de treinta días.
En términos operativos, el ente asumirá tareas de fiscalización, regulación, asesoramiento técnico, aplicación de sanciones, formulación presupuestaria y control del cumplimiento de los marcos regulatorios del gas natural y la electricidad a nivel federal.
También será responsable de publicar su presupuesto anual antes de su elevación al Poder Ejecutivo, permitiendo observaciones del sector privado, aunque sin carácter obligatorio.
El financiamiento provendrá, entre otras fuentes, de las tasas previstas en las leyes 24.076 y 24.065, subsidios, donaciones, rendimientos financieros y la venta de obleas para vehículos a GNC.
Además, el decreto instruye al jefe de Gabinete a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para unificar los programas actualmente vigentes en los dos entes fusionados.
Según el Ejecutivo, la creación del nuevo organismo responde a los objetivos de simplificación administrativa, eficiencia operativa y alineamiento con estándares internacionales de la OCDE, especialmente en lo que respecta a la inserción de Argentina en el comercio global.
La sede del ente estará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las relaciones laborales se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo, excluyendo al personal del régimen del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
FS