15/07/2025 - Edición Nº889

Economía

Consumo

Las ventas pymes registraron el peor mes de 2025

07/07/2025 | A pesar de algunos repuntes en la comparación anual, el comercio minorista sigue sin recuperar un ritmo sostenido.



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los resultados del Índice de Ventas Minoristas correspondiente a junio, que volvió a mostrar números en rojo. Por tercer mes consecutivo, las ventas cayeron en la comparación mensual, esta vez un 6,7%.

Con este dato, el primer semestre de 2025 cierra con cinco meses de retroceso intermensual. El único mes con crecimiento fue marzo, y fue apenas un 0,1%. Así, junio se convierte en el peor mes del año para el comercio minorista, a pesar del impulso que podrían haber generado el Día del Padre y el medio aguinaldo.

Desde CAME señalaron que sostener la demanda fue un desafío, y que las ventas dependieron principalmente de “promociones, planes de pago en cuotas y descuentos especiales, que buscaron atraer consumidores y sostener el flujo de ingresos”.

Comparación anual y semestral: subas tenues y contrastes

En términos interanuales, las ventas minoristas de junio bajaron un 0,5% frente a 2024. Pero la caída es mucho más pronunciada si se compara con junio de 2023, con un desplome del 22,3%.

El balance del primer semestre de 2025 arroja un crecimiento del 9,1% en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, si se lo compara contra el primer semestre de 2023, las ventas están 9,6% por debajo.

Desglose por rubros

Las ventas cayeron en todos los rubros respecto a mayo, aunque en la mayoría se registran mejoras acumuladas frente al primer semestre de 2024. 

  • En alimentos y bebidas, uno de los sectores más sensibles, las ventas cayeron 4,1% respecto a mayo, aunque crecieron 1,8% frente a junio del año pasado. Desde el sector señalaron que la retracción está vinculada a la pérdida de poder adquisitivo y el aumento de costos.
  • El rubro textil e indumentaria también mostró retrocesos: bajó 1,6% en la comparación mensual y 4,7% en la interanual. Los comerciantes advierten que las ventas dependen cada vez más del financiamiento con tarjeta, pero las altas tasas de interés y los plazos de acreditación están generando tensiones financieras en los locales.
  • En el caso de farmacias, las ventas disminuyeron 4,2% frente a mayo, pero mejoraron 1,3% respecto al mismo mes del año anterior. El sector destaca una estabilidad en la cantidad de clientes, aunque con una reducción en el volumen de compra.
  • Perfumería, por su parte, sufrió una de las caídas más pronunciadas del mes, con un 6,2% menos que en mayo. Sin embargo, los datos anuales son positivos: subas de 0,2% interanual y 13,6% acumulada en lo que va del año. La celebración del Día del Padre generó algo de tracción en las ventas, aunque con resultados dispares, según los comerciantes.
  • Por último, calzado y marroquinería mostró una caída del 4,3% en el mes y del 5,2% respecto a junio de 2024. Este segmento preocupa especialmente la competencia desleal de canales informales y digitales con menor carga impositiva, además de las promociones agresivas de grandes cadenas.

Perspectivas: entre la cautela y la esperanza

Desde CAME remarcaron que el mercado sigue mostrando “signos de fragilidad”. Entre los comercios relevados, el 58,3% considera que la situación económica está igual que hace un año. El 27,5% cree que empeoró, y solamente el 14,2% afirma que mejoró. De cara al futuro, las expectativas son moderadamente optimistas y el El 50% cree que la situación mejorará dentro de un año, mientras que el  42,2% espera que se mantenga igual.


Los datos de junio confirman que el consumo minorista continúa atravesando un escenario complejo, incluso en fechas tradicionalmente favorables como el Día del Padre y con el empuje estacional del aguinaldo. Si bien el balance del primer semestre muestra cierta recuperación respecto a 2024, el ritmo mensual revela un mercado débil, con retrocesos persistentes y comercios obligados a sostener las ventas mediante estrategias de financiamiento y promociones.

 

Temas de esta nota:

CONSUMOCOMERCIOPYMESAGUINALDOCAME