
El primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, sostuvieron un encuentro clave durante la Cumbre BRICS 2025 celebrada en Río de Janeiro. El diálogo entre ambos líderes giró en torno al fortalecimiento de la colaboración bilateral en temas prioritarios como la salud pública, la transformación digital y la respuesta ante amenazas globales.
El vínculo entre ambos países se ha venido afianzando desde que Cuba participó como invitado especial en la cumbre BRICS 2023, en Johannesburgo. En esta nueva edición, los mandatarios avanzaron hacia compromisos estratégicos que buscan impulsar el desarrollo mutuo con base en las urgencias y capacidades del Sur Global.
Uno de los ejes principales del encuentro fue la cooperación en el ámbito farmacéutico. Narendra Modi propuso que Cuba reconozca oficialmente la farmacopea india, lo que permitiría exportar medicamentos genéricos de bajo costo y alta calidad hacia la isla. Este paso busca aliviar las tensiones del sistema de salud cubano, actualmente afectado por restricciones económicas.
Asimismo, el primer ministro celebró que Cuba ya haya reconocido la medicina ayurvédica, una de las tradiciones terapéuticas más antiguas del subcontinente indio. En ese sentido, India ofreció colaboración técnica y programas de formación para incorporar este enfoque dentro del sistema sanitario cubano de forma sistemática y segura.
Durante la reunión, Miguel Díaz-Canel expresó un marcado interés en incorporar la Infraestructura Pública Digital desarrollada por India, con especial atención a su exitoso sistema de pagos unificados (UPI). Esta herramienta permitiría modernizar la red financiera cubana, facilitando la inclusión digital y el acceso a transacciones ágiles para la población.
India considera que el modelo UPI, reconocido por su eficiencia e interoperabilidad global, puede ser un puente para extender su influencia tecnológica en América Latina. Esta iniciativa se enmarca en una visión de cooperación abierta, en la que India busca compartir plataformas digitales de código abierto con otras naciones del Sur Global.
Ambas delegaciones renovaron su compromiso con la colaboración en áreas críticas como la biotecnología, la formación de personal médico y la preparación ante eventuales pandemias. Se plantearon acuerdos orientados a mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias sanitarias y desastres naturales, sobre todo en regiones con alta vulnerabilidad.
El cambio climático también ocupó un lugar destacado en la conversación bilateral. India y Cuba compartieron diagnósticos sobre sus desafíos ambientales comunes y coincidieron en la necesidad de construir soluciones desde el Sur, exigiendo justicia climática y mecanismos de financiamiento ajustados a las realidades de los países emergentes.
Durante el encuentro, ambos mandatarios celebraron la sintonía alcanzada en foros internacionales como la ONU, la OMS y el propio BRICS, donde defienden posturas comunes sobre multilateralismo, acceso equitativo a la salud y soberanía tecnológica. Esta alineación fortalece su rol como voceros del Sur Global.
La reunión sirvió para consolidar el proceso de diálogo iniciado en 2023, con el objetivo de convertir las afinidades políticas en resultados tangibles. Se delinearon pasos concretos hacia una cooperación técnica Sur-Sur más sistemática, que permita impactar de manera efectiva en los equilibrios de poder de la gobernanza global.
🇮🇳| Estoy muy feliz de la oportunidad de encontrarnos en el marco de la Cumbre de los #BRICS y de que #Cuba sea ya país socio, expresó el Primer Ministro de la #India, @narendramodi, en ameno encuentro con el Presidente @DiazCanelB.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 6, 2025
🧵 pic.twitter.com/KLv4v22WVP
El acercamiento entre India y Cuba en la Cumbre BRICS 2025 trasciende los gestos diplomáticos. Ambos países se posicionan como actores clave en la redefinición del Sur Global, apostando por sinergias que combinan saberes tradicionales, tecnología moderna y soberanía política.
En este sentido, la consolidación de vías de cooperación específica en salud y digitalización podría convertirse en un modelo replicable para otros miembros de BRICS. La voluntad mostrada por Modi y Díaz-Canel se perfila como un paso firme hacia una agenda de desarrollo solidaria, pragmática y sur-sur.