08/07/2025 - Edición Nº882

Política

Comisiones en la Cámara Baja

Se reúnen las comisiones de Educación y Presupuesto por el financiamiento universitario

08/07/2025 | En Diputados, la estrategia de los bloques opositores para lograr el avance favorable es la buscar la unificación de propuestas y lograr un dictamen de mayoría sobre el financiamiento universitario.



La sesión conjunta de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda está prevista para hoy a las 16 horas, donde se buscará emitir dictamen.

Este encuentro se dará luego de que el pasado miércoles la Cámara respaldara el emplazamiento de ambas comisiones para tratar el tema.

La diputada nacional de Unión por la Patria y vicepresidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, mantiene conversaciones con algunos de los impulsores de las distintas iniciativas, como Pablo Carro (UP), Danya Tavela (Democracia Para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con el propósito de acercar posturas, aunque por el momento no había un acuerdo cerrado.

El texto impulsado por Carro y Osuna contempla, además de una actualización de los gastos de funcionamiento, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes a los valores reales de diciembre de 2023.

Desde el espacio Democracia Para Siempre, liderado por Tavela, manifestaban preocupación por la posibilidad de que el articulado del proyecto interfiera con el desarrollo autónomo de las negociaciones paritarias en las provincias, lo cual constituye por ahora el principal eje de desacuerdo.

“Lograr un dictamen común de una mayoría importante es el objetivo que tenemos y lo que venimos trabajando”, expresó Osuna, quien también valoró el encuentro mantenido el pasado 28 de mayo entre diputados y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

En su análisis, el actual escenario de “desfinanciamiento de la educación no tiene antecedentes históricos”, y advirtió que “las consecuencias son muy difíciles de revertir”.

“Argentina es la única democracia del mundo que no tiene presupuesto dos años seguidos. Eso se sostiene con el apañamiento del Fondo Monetario Internacional”, concluyó Osuna.