
El Gobierno nacional puso en marcha el proceso de desregulación en el sector agropecuario, a través de la Resolución 462/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei y los ministros de Economía y Salud, Luis Caputo y Mario Lugones, respectivamente.
El anuncio de mayor impacto para el campo fue el vinculado al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que a partir de hoy pasará a ser un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. En los fundamentos de la normativa, reseñaron que en abril de este año, el organismo técnico contaba con un Consejo Directivo conformado por diez miembros y una dotación de personal en todo el país de 6.059 empleados.
“La descentralización del contribuyó al notorio sobredimensionamiento de su estructura, que aparejó dificultades en su supervisión estratégica y en la dispersión operativa”, sostuvieron. En este sentido, también advirtieron por la existencia de 932 cargos jerárquicos, que “supera a la dotación de cualquier Ministerio que conforman la Administración Pública Nacional”.
En 2023, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) analizó el funcionamiento del INTA -en concreto, el ejercicio 2022- en donde detectaron “deficiencias sustantivas en el proceso de seguimiento y monitoreo de convenios de vinculación tecnológica y de relacionamiento institucional”.
Y agregaron: “Del referido informe surge que no se encuentran establecidos circuitos ni procedimientos administrativos normalizados en las áreas de tesorería y finanzas; que no se aplican rutinas de control sobre la operatoria administrativa; no existen mecanismos adecuados para verificar la existencia, integridad y exactitud de los fondos, y que no existe un sistema adecuado de control interno sobre los procesos vinculados a compras y contrataciones"
En los argumentos de la Resolución 462/2025 señalaron que con esta modificación se apunta a “direccionar las políticas de desarrollo tecnológico agropecuario e industrial hacia un enfoque de cadena de valor en el que se aborden los problemas vinculados a la gestión de la tecnología”.
La normativa transformó al INTA en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura. Más allá de las modificaciones, aseguraron que mantendrá sus funciones “de investigación, asistencia técnica y cooperación institucional en el ámbito agropecuario y agroindustrial”.
El INTA quedará a cargo de un presidente designado por el Poder Ejecutivo Nacional con rango y jerarquía de Secretario de Estado, asistido por un Consejo Técnico ad honorem, que tendrá a su cargo el asesoramiento en los lineamientos científico-técnicos del organismo.
Este consejo estará integrado por representantes del sector, “a fin de garantizar una adecuada vinculación con las necesidades del sistema agropecuario y promover una interacción virtuosa entre el ámbito científico y la realidad productiva del país.
Uno de los párrafos de la Resolución 462/2025 dejó abierta la posibilidad de cierres de experimentales y dependencias del INTA.
“Con el fin de dotar de mayor flexibilidad a la estructura operativa del organismo, corresponde que el mismo determine los Centros de Investigación, Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Institutos de Investigación y Laboratorios que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones”.
A este temor, se suman dos incertidumbres de peso: si habrá despidos de personal del organismo y cuál será el destino de las casi 120.000 hectáreas que el INTA tiene distribuídas por todo el territorio argentino.
La gestión del presidente Milei ya dio algunos indicios en ese sentido. En diciembre de 2024, pusieron a la venta un edificio del INTA en Palermo, operación que se llevó a cabo por un monto de U$S 18,5 millones de dólares.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, opinó sobre el uso que el organismo hace de esa superficie. En sus redes sociales, expresó que "el INTA posee más de 110.000 hectáreas distribuidas en todo el país, de ese total, solo 45.000 están siendo utilizadas para experimentación con fines comerciales y productivos. En el resto, no sabemos qué ocurre".
El Decreto Delegado 462/25, firmado por el Presidente @JMilei, @GAFrancosOk, @LuisCaputoAR y @Mariolugones_ar, dispone la transformación del INTA en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A su vez, reemplaza su conducción… pic.twitter.com/b4x88mU2Fb
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 8, 2025
El funcionario reconoció que el informe de la Sigen en 2023 reveló "viviendas usurpadas, bienes sin inventariar ni asignar, donaciones sin registrar, compras y viáticos sin documentación mínima, asociaciones cooperadoras sin balances ni supervisión".