08/07/2025 - Edición Nº882

Política

Tensión federal

Milei viaja a Tucumán por el 9 de Julio en medio del conflicto con los gobernadores

08/07/2025 | El Presidente participará de la vigilia y el acto patrio en la Casa Histórica, mientras se profundizan las diferencias por fondos y leyes que impactan en el equilibrio fiscal



En el marco del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei viaja este martes a Tucumán para participar de los actos oficiales. La agenda incluye una vigilia en la Casa Histórica y un discurso durante la madrugada del miércoles. Sin embargo, la participación de gobernadores será acotada y el clima político aparece atravesado por la disputa por fondos coparticipables y proyectos de alto impacto fiscal.

Hasta el momento, confirmaron asistencia los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). También podría sumarse Hugo Passalacqua (Misiones). En cambio, el santafesino Maximiliano Pullaro no estará presente por encontrarse de gira en Estados Unidos, y otros mandatarios evitaron el viaje con distintos argumentos.

La fecha patria se superpone con la presentación de dos proyectos provinciales en el Congreso: uno para automatizar el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otro para modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Estas iniciativas, impulsadas por varios gobernadores, generaron malestar en la Casa Rosada, que advierte sobre los riesgos fiscales de su aprobación.

Según trascendió, el Gobierno cursó invitaciones formales a todas las provincias, pero muchos gobernadores ya habían anticipado su ausencia. Algunos argumentaron tener compromisos previos en sus distritos, y otros, incluso, alegaron cuestiones climáticas. Para Nación, estas respuestas evidencian un clima de distanciamiento político.

El presidente Milei hablará en la madrugada del miércoles, posiblemente horas antes de que el Senado trate una serie de proyectos que representan un desafío fiscal para el oficialismo. Entre ellos, la oposición busca avanzar con aumentos jubilatorios, declarar la emergencia en discapacidad y dar media sanción a los proyectos de los mandatarios provinciales.

Desde el oficialismo insisten en que el orden fiscal es intocable. En eventos recientes, Milei acusó a los gobernadores de no cumplir con el Pacto de Mayo, firmado el año pasado. “Ninguno hizo el ajuste pertinente en su jurisdicción”, dijo, y consideró que los gobiernos provinciales son la última trinchera de la casta política.

Pese al conflicto, no se descarta una nueva convocatoria al diálogo. Se especula con que Milei o el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convoquen a una reunión con los mandatarios. El tono del discurso presidencial será clave para saber si se abre o no una nueva etapa de negociación.

En tanto, el Consejo de Mayo, creado oficialmente el mes pasado, tendrá su próxima reunión el 20 de julio en la Casa Rosada. Sin embargo, en las provincias hay pocas expectativas. El tiempo de las ofertas ya pasó. Es tiempo de cumplir, deslizaron desde uno de los gobiernos provinciales, dejando en claro que la tensión institucional sigue en aumento.