16/07/2025 - Edición Nº890

Judiciales

Vuelve a la cárcel

Casación revocó el arresto domiciliario de “Coco” Esteban, condenado por narcotráfico en el caso “Marea Verde”

08/07/2025 | El capo narco había sido condenado a 13 años de prisión por traficar casi tres toneladas de marihuana.



La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió revocar la prisión domiciliaria temporal de Hugo Alberto “Coco” Esteban, condenado en 2024 por su rol clave dentro de una organización narcocriminal. El caso, conocido como “Marea Verde”, involucró el tráfico de 2.802 kilos de marihuana desde Paraguay hasta Mar del Plata y constituye uno de los mayores decomisos de droga registrados en esa jurisdicción.

La decisión fue adoptada por unanimidad por los jueces Diego Barroetaveña, Juan Carlos Geminiani y Carlos Mahiques, quienes hicieron lugar al recurso presentado por el fiscal subrogante Carlos Martín Fioriti y sostenido por el fiscal general Raúl Pleé. Ambos representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) argumentaron que la decisión que había concedido el arresto domiciliario a Esteban se basó en una interpretación arbitraria de los informes médicos.

Esteban fue condenado el 18 de junio de 2024 por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata a 13 años de prisión como coautor responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por la pluralidad de intervinientes, en concurso con falsedad ideológica. Inicialmente, el tribunal revocó su arresto domiciliario, pero en abril de 2025, el juez de Ejecución Penal Luciano Poderti volvió a concederle ese beneficio, alegando un deterioro en su salud verificado tras una visita carcelaria.

Sin embargo, los informes médicos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y del Cuerpo Médico Forense no acreditaban tal agravamiento, y desaconsejaban la cirugía de columna que se usó como fundamento para justificar la domiciliaria. Según Fioriti, "no se ha producido un deterioro de la patología" que padece Esteban y "es atendido con periodicidad por sus dolencias" dentro del penal de Ezeiza.

La Sala III también se apoyó en los artículos 10 del Código Penal, 32 de la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena y 314 del Código Procesal Penal para desestimar el arresto domiciliario. En su voto, Barroetaveña señaló que el juez Poderti "priorizó su impresión personal y otorgó el beneficio por fuera de todo supuesto legal de procedencia, desconociendo lo decidido recientemente por esta Sala III en sentido contrario".

Por su parte, el fiscal Pleé reforzó el planteo indicando que, incluso según la información médica aportada por la defensa, la cirugía fue desaconsejada y pospuesta, lo cual "desvaneció el argumento central que motivó el arresto domiciliario".

El caso “Marea Verde” se originó en enero de 2015, tras el hallazgo de tres kilos de marihuana en la peatonal San Martín de Mar del Plata. El análisis del celular del detenido permitió desbaratar una red de tráfico de drogas que operaba desde Paraguay hasta la costa atlántica. La operación culminó en agosto de ese año con el secuestro de casi tres toneladas de marihuana ocultas en un camión con documentación adulterada.

En el juicio de 2019, se condenó a 15 personas con penas de hasta 14 años de prisión, además de aplicar multas, inhabilitaciones y el decomiso del camión. Esteban, prófugo desde 2015, fue capturado recién en 2019 en Gualeguaychú, Entre Ríos, y terminó siendo condenado en 2024.