
Luego de que referentes del kirchnerismo criticaran duramente la decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce con una firme defensa de la medida, enmarcándola dentro del plan de reducción del gasto público.
El kirchnerismo le ha hecho tanto daño a la Argentina que todavía muchos creen que reducir el gasto público es ajuste, cuando el verdadero ajuste siempre ha sido aumentarlo, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción.
— Manuel Adorni (@madorni) July 8, 2025
Fin.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Adorni aseguró: “El kirchnerismo le ha hecho tanto daño a la Argentina que todavía muchos creen que reducir el gasto público es ajuste, cuando el verdadero ajuste siempre ha sido aumentarlo, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción”.
Con esa frase, el funcionario buscó dar por saldado el debate en torno al cierre del organismo, que fue cuestionado desde varios sectores de la oposición por su impacto en la infraestructura vial del país.
Las críticas más resonantes llegaron desde el exministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, actual funcionario del gobierno bonaerense, quien calificó la decisión como “una bestialidad”.
El cierre de #VialidadNacional es una bestialidad. De las peores decisiones estratégicas que puede tomar un país.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) July 8, 2025
Por decisión de este Gobierno la Argentina se queda sin un organismo rector, con 90 años de historia, que planifique obras viales, que construya rutas y caminos… pic.twitter.com/gWweF1Iqyg
Sostuvo que “desmantelar un organismo con 90 años de historia es una de las peores decisiones estratégicas que puede tomar un país”.
En respuesta a ese tipo de planteos, el Gobierno sostiene que Vialidad Nacional se convirtió en un “antro de corrupción, ineficiencia y despilfarro kirchnerista”.
Así lo expresó también el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien declaró que “el robo en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada por el Presidente”.
Desde el oficialismo remarcaron que Vialidad contaba con unos 5.000 empleados, pero solo una quinta parte cumplía tareas operativas, mientras que el resto integraba una estructura “sobredimensionada” con fuerte presencia sindical.
“Javier Milei, Luis Caputo y Federico Sturzenegger nunca fueron al Cristo Redentor, ni recorrieron la Ruta 40, ni saben dónde está la Ruta 3 que llega al fin del mundo”, había señalado Katopodis en diálogo con Radio del Plata. En su visión, el cierre de Vialidad representa el abandono del “saber hacer” estatal en materia de obras públicas.
FS