08/07/2025 - Edición Nº882

Economía

Inflación CABA

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires

08/07/2025 | Con subas destacadas en subtes, alquileres, seguros y turismo, el índice porteño volvió a mostrar una aceleración en junio.



Luego de romper el piso del 2% en mayo, la inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a acelerar en junio y registró un alza del 2,2% mensual. Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor porteño acumula una suba del 15,3% en lo que va del año y un 44,5% en los últimos doce meses.

Información de la Dirección General de Estadística y Censos porteña

El aumento fue impulsado principalmente por los servicios, que subieron 2,6% en el mes, mientras que los bienes lo hicieron un 1,4%. Por otro lado, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, los precios regulados explicaron buena parte del repunte, con un incremento del 2,4%, mientras que los estacionales ayudaron nuevamente a la desaceleracion con una suba de 1,2%. 

Qué rubros lideraron los aumentos

El mayor aumento se registró en Seguros y servicios financieros, con un alza promedio de 3,5%, empujado por el componente financiero, que trepó 7,3%.

Le siguieron Transporte y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, ambos con subas de 3,1%. En el primer caso, la política tarifaria del Gobierno porteño -que ajusta subtes y peajes dos puntos por encima de la inflación nacional- explica parte del avance: solo en junio, el subte subió 4,8%, mientras que el transporte aéreo escaló 7,8%. En Vivienda, se destacaron los gastos comunes (+4,4%) y los alquileres (+3%).

Otros rubros con aumentos significativos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco y Recreación y cultura (+2,9%). Dentro de este último, sobresalieron los paquetes turísticos, con un alza del 7,1%, anticipando las vacaciones de invierno.

Variación mensual por rubros

Salud y Educación también subieron 2,6%. En el primer caso, las cuotas de las prepagas aportaron 0,24 puntos al índice general, mientras que en el segundo influyó la habilitación del Gobierno porteño para que las escuelas privadas ajusten cuotas un 2%.

Alimentos y bebidas, un rubro clave por su impacto en el consumo masivo, subieron 1,6%, con fuertes aumentos en Pan y cereales (+2,4%), Carnes y derivados (+1,8%) y Lácteos y huevos (+1,1%). En cambio, las verduras bajaron 1,4%, lo que ayudó a moderar el avance del rubro.

Cuidado personal aumentó 2,5% y Restaurantes y hoteles, 1,5%. Los menores incrementos se dieron en Informática y comunicación (+0,7%), Equipamiento del hogar (+0,6%) y Prendas de vestir (+0,3%).

Expectativa por el dato nacional

El dato nacional del IPC se conocerá el lunes 14. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima una inflación nacional del 1,8% en junio, aunque las consultoras del “Top 10” esperan un registro más alto, en torno al 1,9%. 

En línea con la aceleración en CABA, Equilibra proyecta una inflación del 2% tanto para el índice general como para la núcleo. Eco Go prevé un 1,9%, igual que Orlando Ferreres & Asociados, aunque esta última espera que la núcleo se ubique en 2,1%.