16/07/2025 - Edición Nº890

Política

Polémica desregulación

Garrafas: el kirchnerismo ya presentó dos proyectos para voltear la liberalización de Sturzenegger

08/07/2025 | Corresponden a Carlos Castagneto y Roxana Monzón. Alertaron por la función social de la garrafa.



En la Cámara de Diputados ya se presentaron dos proyectos de ley para dejar sin efecto la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo decretada por el Gobierno nacional.

Se trata de las llamadas garrafas, cuya regulación fue fustigada por Federico Sturzenegger: “Una mala ley kirchnerista de 2005 que había metido todos los costos del Estado en un mercado que hasta ese momento había operado de manera desregulada”.

De acuerdo al funcionario nacional, “desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Si cumplís los requisitos de seguridad, operás. Presentás la documentación y la autoridad de aplicación tiene diez días para pedir alguna corrección. Es decir, pasamos de un régimen donde se limita la actividad privada, a uno donde limitamos el poder paralizador del Estado”.

En otro punto sensible, Sturzenegger señaló que se pondrá fin a las restricciones para exportar este tipo de producto, y además se liberarán los precios internos: “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”.

Los proyectos en danza

Desde Unión por la Patria, por lo pronto, ya presentaron dos proyectos para derogar la normativa reciente.

Uno de ellos es de Carlos Castagneto, donde señala que los cambios en esta ley no habían sido planteados por el Gobierno en la discusión de la Ley Bases. Entiende que hay una extralimitación de las facultades delegadas.

El abastecimiento de garrafas a hogares de escasos recursos que no poseen servicio de gas natural por redes fue eliminado con el dictado del Decreto 446/2025, y la oferta y demanda de las empresas privadas ya no tendrán el control y regulación de la autoridad de aplicación en la comercialización del gas licuado de petróleo (butano o propano) que envasado a alta presión representa un mercado cuya franja de consumo son hogares y comercios en donde no llega el gas natural por red”, afirma Castagneto.

Además, subraya que “la derogación de artículo 7° de la Ley N° 26.020 elimina la garantía de abastecimiento del mercado interno de gas licuado y la posibilidad de acceder al producto en granel por parte de consumidores del mercado interno a precios que no superen los de paridad de exportación”.

En un sentido similar, la iniciativa de la diputada Roxana Monzón argumenta que “se han eliminado funciones regulatorias estratégicas y vitales para garantizar el abastecimiento de gas natural a industrias y hogares, delegando esta potestad fundamental al sector privado, que ahora tiene la libertad de fijar precios y condiciones de distribución”.

Ignoran deliberadamente la función social y esencial del gas natural envasado. No estamos hablando de un bien suntuario, sino de un recurso indispensable para la calefacción de nuestros hogares en pleno invierno y para la preparación de alimentos diarios Reducir el acceso al gas a una mera cuestión de ‘libre mercado’ es olvidar que, para millones de argentinos y argentinas, este acceso es una cuestión de dignidad, salud y supervivencia”, completa la legisladora.