16/07/2025 - Edición Nº890

Economía

Indicadores de actividad

Repunte industrial con freno en la construcción y minería

09/07/2025 | En mayo, la actividad mostró señales mixtas: mientras la producción manufacturera creció, otros sectores clave todavía no logran recuperar terreno.



En mayo, mientras que la industria mostró señales de recuperación, la minería y la construcción se estancaron o retrocedieron en mayo respecto a abril. El resultado es una economía aún frágil, con mejoras parciales que no alcanzan para revertir la caída del primer trimestre.

Industria

La producción industrial manufacturera creció 2,2% en mayo, consolidando su segundo mes en alza tras la fuerte caída de marzo (-3,9%). En la comparación interanual, el crecimiento fue del 5,8%, con trece de las dieciséis divisiones del sector en expansión.


Variaciones oficiales publicadas por le INDEC

Las caídas más relevantes se dieron en la elaboración de prendas de vestir (-5,4%), la refinación de petróleo (-10,1%) y la producción de metales (-14,6%).

Pese a este rebote, el sector aún se ubica 9,8% por debajo del nivel de 2023. En el acumulado de 2025, muestra un crecimiento del 6,6%, lejos de compensar el derrumbe del año pasado, que alcanzó el 15,3%.

Construcción: leve retroceso y fuerte deterioro laboral

A diferencia de la industria, la construcción se retrajo un 2,2% respecto a abril. En términos interanuales, sí muestra una suba de 8,6%, y en el acumulado del año crece 10%, apenas una tercera parte de lo que cayó en 2024 (-32,2%).


Variaciones oficiales publicadas por el INDEC

La pérdida de empleo sigue siendo un dato preocupante. En el primer cuatrimestre del año, se perdieron 1,6% de los puestos registrados, que se suman a la destrucción del 15,5% ocurrida en 2024, según datos del INDEC.

Minería: el litio y el petróleo sostienen el promedio

La minería tuvo una expansión marginal de 0,5% interanual, aunque cayó 1% respecto a abril. En los primeros cinco meses de 2025, acumula un crecimiento del 1,7%, impulsado principalmente por la producción de petróleo (+9,6%) y de litio (+8,1%).

Sin embargo, el segmento de servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural se desplomó: -16% interanual y -13,8% acumulado. El gas natural también cayó interanualmente (-1,6%), aunque mejora en el acumulado anual (+2,6%). La producción metalífera muestra un leve crecimiento interanual (+1,3%) pero retrocede 2% en lo que va del año.

Actividad general: señales encontradas y dudas sobre el crecimiento

La disparidad entre sectores se refleja en las estimaciones privadas de la actividad económica. Para mayo, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó un crecimiento de apenas 0,1% mensual y 6% interanual. 
La consultora de Orlando Ferreres proyectó una caída mensual de 0,2% y una suba interanual de 4,6%, mientras que Equilibra estimó -0,3% mensual y +5% interanual.

Recién el 21 de julio se conocerá el dato oficial, pero todo indica que la economía operó “en el margen”, con escaso margen de crecimiento tras el abrupto freno de marzo.

Junio: construcción en alza, consumo en baja

Los datos adelantados de junio también muestran contrastes. El Índice Construya registró un fuerte repunte mensual (+15,5%) e interanual (+14,4%), con un crecimiento acumulado de 11,1% en el primer semestre. No obstante, desde el sector advierten que la recuperación es muy gradual y que las perspectivas dependen de la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica.

Por el contrario, las ventas minoristas volvieron a caer en junio (-6,7% mensual), encadenando tres meses consecutivos en baja. En términos interanuales, el retroceso fue más leve (-0,5%), pero igualmente preocupante.

Pese a algunos brotes sectoriales, la economía argentina aún no logra consolidar un sendero claro de recuperación. La actividad se mantiene errática, con mejoras parciales que contrastan con sectores que aún no logran despegar. Las señales mixtas —a nivel mensual y entre sectores— revelan una economía todavía atada a factores de fragilidad estructural y con una base de crecimiento poco sólida.