16/07/2025 - Edición Nº890

Política

Trabajo legislativo

Intendentes aportaron sus visiones para fortalecer la gestión local

09/07/2025 | Jefes comunales de distintas regiones del país expusieron en Diputados sus propuestas para mejorar el financiamiento} y la gestión local, en el marco del debate de proyectos vinculados a la coparticipación y al régimen tributario municipal.



Durante un encuentro convocado por la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, presidida por Juan Fernando Brügge (Encuentro Federal), jefes comunales que integran el recientemente conformado Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) abordaron distintas problemáticas relacionadas con la administración local, haciendo foco en el régimen tributario municipal, la autonomía de los gobiernos locales, su sostenibilidad y el fortalecimiento institucional.

Los intendentes, que se agruparon hace dos meses bajo la órbita del COFEIN, debatieron en torno a dos iniciativas legislativas actualmente en tratamiento en el Senado: una orientada a establecer un esquema de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y otra que plantea una nueva distribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (Ley 23.996).

En este contexto, el diputado Martín Aveiro (Unión por la Patria) señaló el impacto que podrían tener esos cambios: “Si dejamos de pagar IVA – que equivale a un 60% de los presupuestos comunales –, podríamos doblar el presupuesto en obra pública en cada uno de los municipios del país, más todo lo que significaría tener ese recurso puesto en cada economía regional”.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó: “Hemos decidido acompañar esta propuesta de los Gobernadores, porque nos generaría un mecanismo de impacto económico mucho más directo que el Fondo Compensador del Interior”. En la misma línea, Juan Manuel García, intendente de Machagai (Chaco), reclamó respaldo parlamentario: “Necesitamos que el Congreso acompañe estos proyectos, que esperamos no sean la única iniciativa para nuestros pueblos”, y remarcó la necesidad de “mirar a la Argentina de forma integral, y de pensar en un país realmente federal”.

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, resaltó la importancia de estos espacios de debate: “Son estos los espacios institucionales que debemos defender, porque tenemos que darle soluciones a la gente que vemos todos los días”. A su vez, Marcos Castro, jefe comunal de Viedma, subrayó: “Los intendentes tenemos un cara a cara permanente con nuestra comunidad”, y expresó su deseo de que este tipo de instancias “nos permita ir en busca de los acuerdos y los consensos para frenar todo impacto negativo en la atención de nuestras ciudades”.

Desde el plano legislativo, la diputada Natalia Sarapura (UCR) sostuvo que la participación de intendentes en el Congreso “es un estímulo para alcanzar los consensos políticos sobre los cuales debatirlo y defenderlo” y ratificó su compromiso con el federalismo. En tanto, el diputado Brügge valoró la convocatoria diversa: “Quiero resaltar la presencia de intendentes de todas extracciones políticas partidarias, porque el COFEIN nació para trabajar en conjunto por el conjunto de los pueblos”.

Al cerrar la jornada, el titular de la comisión expresó: “Queremos trabajar con todos los intendentes e intendentas de nuestro país, por medio de estos proyectos de ley que nos convocan en tanto los puedan trabajar, para que avancemos juntos en el fortalecimiento del municipalismo”.

De la reunión también participaron los diputados Germán Martínez, Daniel Arroyo y Adolfo Bermejo (UxP), junto a autoridades municipales como Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Norma Fuentes (Santiago del Estero), Martín Ebene (viceintendente de Puerto Madryn, Chubut), Gonzalo Chute (Municipio de Río Gallegos, Santa Cruz) y Santiago Barassi (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Intendencia de Río Grande, Tierra del Fuego).