11/07/2025 - Edición Nº885

Política

Agenda agitada

El Senado prepara una sesión con temas incómodos para el gobierno

09/07/2025 | Tras un encuentro informal encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el que participaron legisladores de distintos bloques opositores, se definió sesionar mañana jueves a las 14.



Durante la sesión, se pondrán en consideración siete temas, cuyo orden de tratamiento se resolverá en el recinto en función del respaldo que reciba cada uno. Entre los proyectos que se debatirán figuran el aumento del bono para jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, tres iniciativas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

A ellos se suman propuestas impulsadas por gobernadores enfrentados al presidente Javier Milei: la coparticipación del impuesto a los combustibles y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También se discutirá el veto a la emergencia en Bahía Blanca y una declaración vinculada a la situación judicial de YPF.

Distintas fuentes parlamentarias anticiparon que se podría alcanzar el quorum necesario que habilite la sesión.

Uno de los puntos más sensibles será la validación de los dictámenes obtenidos la semana pasada durante dos reuniones de comisión que, según un decreto firmado por el secretario parlamentario Agustín Giustinian, habrían incumplido el reglamento de la Cámara alta. Si avanzan, estos proyectos podrían ser tratados por mayoría simple.

El jueves pasado, legisladores de Unión por la Patria (UxP), junto con los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la senadora Guadalupe Tagliaferri (referente de Horacio Rodríguez Larreta), se autoconvocaron para realizar una reunión de la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de emitir dictamen sobre el aumento a las jubilaciones mínimas y el bono correspondiente, así como también sobre la emergencia en discapacidad.

No obstante, en una resolución se aclara que “la documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley —incremento excepcional a jubilaciones (CD-4/25), emergencia en discapacidad (CD-5/25), y modificaciones al Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica (CD-6/25)— no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“La Secretaría Parlamentaria, por medio de la Resolución 1/25, señaló que no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, se destaca en el documento.

Y agrega que “a pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, ésta no sustituye una reunión de comisión oficial, por no haberse garantizado la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano”.