16/07/2025 - Edición Nº890

Política

Reforma en el sistema de salud nacional

Loccisano denunció sobreprecios del 500% en medicamentos y defendió la creación de la ANES

09/07/2025 | La viceministra de Salud aseguró que la nueva agencia busca simplificar la administración hospitalaria y apuntó contra la gestión anterior por “curros y destrucción de vacunas”



La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, respaldó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y denunció que en los últimos años hubo compras de medicamentos con sobreprecios de hasta el 500%, además de “curros” que afectaron el funcionamiento del sistema hospitalario.

Loccisano sostuvo que la ANES permitirá una gestión más eficiente, sin afectar el funcionamiento de los hospitales ni cambiar los equipos técnicos, y subrayó que el objetivo es simplificar los procesos administrativos, financieros y legales en cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e INAREPS.

Encontramos muchas cosas que estaban mal, irregularidades que se venían repitiendo año a año y generaban una gran ineficiencia, afirmó. En ese sentido, mencionó la necesidad de un nuevo modelo de gestión, más transparente y con estándares de contratación que eviten los desmanejos del pasado.

Loccisano también denunció que en los últimos cuatro años se destruyeron 14 millones de dólares en vacunas antigripales que habían sido compradas “por las dudas” y nunca se usaron. Se compraba de más y se terminaban destruyendo. Ahora se calculó mejor, se mejoraron las normas de competencia y se logró un ahorro de 23 millones de dólares, detalló.

A modo de ejemplo, sostuvo que una compra similar a la de años anteriores, que solía costar 60 millones de dólares, costó este año 37 millones. “Hubo más oferentes, más competencia y mejores precios. Ese es el camino”, insistió la funcionaria.

También apuntó contra la provincia de Buenos Aires por su rol en los hospitales de gestión compartida: El gobierno bonaerense está ausente, no pone el financiamiento que le corresponde, pero la Nación los sigue sosteniendo porque no podemos dejar a las personas sin atención”.

Loccisano mencionó el caso del hospital Laura Bonaparte, que tenía casi 600 empleados y hoy funciona con la mitad, sin ningún problema. Según dijo, el recorte permitió sanear el déficit sin afectar las prestaciones.

Finalmente, hizo una mención directa al Hospital Garrahan, que no será afectado por el cambio institucional, pero que representa otro ejemplo de ineficiencia. Hay 500 cargos jerárquicos para 580 camas. Es prácticamente un jefe por cama. La idea no es achicar, es ordenar”, concluyó.