
La Libertad Avanza tuvo el gesto que el PRO esperaba. En el marco del Día de la Independencia, celebró la conformación de un frente electoral para competir juntos en provincia de Buenos Aires el próximo 9 de septiembre.
“Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho mas amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra”.
Con esas palabras, la cuenta oficial de LLA en provincia de Buenos Aires compartió a sus seguidores el mensaje del PRO, dando cuenta de que se había consolidado la unidad luego de meses de negociaciones y charlas entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.
En ese sentido, exclamaron: “Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento sin ningún condicionamiento. Entendiendo el momento histórico en una fecha para el recuerdo”.
En el Día de la Independencia, podemos celebrar estas noticias.
— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 9, 2025
Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra. Nos unimos para devolverle al… https://t.co/mT3qlmCBoL
Hasta el momento, sigue la danza de nombres para los armados territoriales que den verdadera conformación estructural a este acuerdo, con la designación de los candidatos en las 135 listas municipales y las 8 secciones electorales de la provincia.
Pero más allá del entusiasmo que suscita por estas horas de anuncios rimbombantes, lo cierto es que poco se sabe de la letra chica que garantiza esta unidad a los intendentes amarillos que gobiernan 13 distritos bonaerenses, y a los concejales y legisladores que esperan renovar en sus bancas o disputar por un lugar en las mismas.
“Todavía queda mucho por resolver”, aseguran desde el PRO a la hora de tomar este anuncio con cautela y entendiendo que hay secciones en donde los intendentes mantienen una rebeldía importante, tal es el caso de Soledad Martínez (Vicente López) que se abroqueló a la estrategia de Jorge Macri para que el senador Cristian Gribaudo pueda encabezar la Primera.
Por otra parte, Pablo Petrecca (Junín) sigue disputando por un lugar en la lista de la Cuarta Sección Electoral; mientras que Javier Martínez (Pergamino) reclama cupo en la Segunda; y se mantiene la negociación con Guillermo Montenegro (Mar del Plata) que aceptó la candidatura de Alejandro Carrancio (LLA) para liderar la Quinta, pero exige un lugar propio debajo.
Algo similar suscita dentro del espacio que lidera Diego Santilli, quien si bien bajó las expectativas entendiendo que su elección y cierre serán para las generales del próximo 26 de octubre, busca consolidar a los propios obteniendo lugares en las listas que les permitan ser parte de esta fuerza.
La fecha máxima para ello será el 19 de julio, cuando deban entregar los nombres ante la Junta electoral bonaerense con los que esta fuerza política -que surge como novedad electoral para el presente año- se presente a los comicios.
La Quinta Sección Electoral está lista para pintar de violeta la Provincia de Buenos Aires, siguiendo el ejemplo y la fuerza que nos inspira @JMilei
— Alejandro Carrancio (@alecarrancio) December 14, 2024
Con convicción, ideas claras y el apoyo de todos los bonaerenses que desean un cambio profundo, trabajaremos para transformar… pic.twitter.com/y69EsY1VCE
MMU.-