15/07/2025 - Edición Nº889

Política

Cruce por la situación universitaria

El Gobierno niega un éxodo masivo en universidades y acusa a los rectores de “afirmaciones falaces”

09/07/2025 | Capital Humano desmintió la denuncia del CIN sobre 10.000 renuncias y aseguró que la planta docente creció desde 2023. Reclamaron “precisión” y advirtieron que no hubo devoluciones salariales.



El Ministerio de Capital Humano salió a desmentir con dureza las versiones que circularon desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sobre un presunto éxodo masivo de docentes y no docentes en las universidades públicas. A través de un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que las “afirmaciones falaces” carecen de sustento y que los registros muestran una planta de personal incluso superior a la de 2023.

Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias, aseguraron que no hay registros que indiquen 10.000 desvinculaciones como denunció el CIN, y que los CUIL activos demuestran que los cargos siguen ocupados. Además, argumentaron que si esa cantidad de renuncias se hubiese producido, las universidades deberían haber devuelto unos $250.000 millones al Tesoro, lo cual “no ocurrió en ningún caso”.

“El hecho de que no haya habido una devolución proporcional en la masa salarial confirma que los fondos han sido ejecutados con normalidad y que la planta de personal permanece sin alteraciones de esa magnitud”, indica el comunicado oficial, en el marco de una disputa que no da tregua entre el Gobierno nacional y el sistema universitario.

El documento cita el Anuario de Estadísticas Universitarias 2023, según el cual el gasto en personal ascendió a $1,15 billones para un total de 220.660 personas, con un promedio anual de $5,2 millones por trabajador. Una reducción de 10.000 personas implicaría un excedente presupuestario de más de $119.000 millones actualizados a 2024, cifra que no aparece como superávit en ningún balance universitario, advierte el texto.

Por el contrario, el Ministerio aseguró que hubo un aumento neto de cargos. En octubre de 2023 había 196.060 puestos y en mayo de 2025 ese número trepó a 198.988, contemplando todas las fuentes de financiamiento. En el caso de los cargos cubiertos por el Tesoro Nacional, el alza fue de 193.927 a 196.533.

También destacaron un incremento en las categorías de mayor responsabilidad académica. Los cargos de dedicación exclusiva pasaron de 19.190 a 19.729, y los de titulares, asociados y adjuntos también registraron subas”, precisa el comunicado. La única baja se registró en los ayudantes de primera, que pasaron de 1.607 a 1.584, lo que el Gobierno atribuyó a “rotación interna”.

Desde Capital Humano concluyeron con un mensaje dirigido al CIN y a los rectores. Reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública superior, el respeto a la verdad y la administración responsable de los recursos del Estado, señalaron. Y pidieron que las universidades comuniquen con precisión y eviten afirmaciones infundadas que generen alarma.

El cruce se produce en un contexto de tensión constante entre el Ejecutivo y las casas de estudio, luego de las masivas marchas de abril y los reclamos por actualización presupuestaria. Aunque el Gobierno dice haber cumplido con los fondos, las universidades insisten en que hay desfinanciamiento estructural y denuncian una política de vaciamiento encubierto.