
La decisión de Chile de cerrar las compras de carne vacuna desde el sur argentino generó un fuerte repudio entre los productores ganaderos patagónicos. El puntapié inicial fue la publicación de la Resolución 460/2025, que estableció las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes, productos cárnicos y material reproductivo desde zonas que acreditan la condición de libre aftosa con vacunación hacia zonas que tienen ese estatus sanitario sin vacunar.
Lejos de agilizar el mercado doméstico y las exportaciones, las respuestas de los principales clientes del sur argentino -Chile y la Unión Europea- no tardaron en llegar. Mientras los trasandinos suspendieron las compras de carne argentina, los compradores europeos ya pusieron la lupa sobre la normativa.
Tras conocerse la decisión de los chilenos, que se conoció a través de una carta que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los productores patagónicos estallaron y cruzaron con dureza al Gobierno nacional.
El Bloque Rural Patagónico, compuesto por ocho entidades de productores de esta región, reclamó que se elimine la nueva normativa.
“Expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”, advirtieron a través de un comunicado.
Los productores reconocieron que mantuvieron encuentros con autoridades nacionales, en donde los funcionarios dieron su palabra en un punto clave: no avanzar en la flexibilización de la barrera sanitaria, hasta no contar con garantías de que los países vecinos no se verían afectados por esta nueva condición.
“A pesar de solicitar las rurales y los gobiernos provinciales vista o copia de estas notas, las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer”, detallaron. El resto es historia conocida. El 26 de junio se publicó la mencionada Resolución 460/2025 y la respuesta de las autoridades chilenas no tardó en cruzar la cordillera.
Las malas noticias no solo llegaron desde Chile. Desde el Bloque Rural Patagónico adelantaron que “a partir de la Resolución 460 /25, la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto”.
Los ruralistas criticaron el accionar de las autoridades nacionales. “A los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de veinte años”.
De este modo, concluyeron que “rechazamos lo actuado y la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Resolución 460/25 y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de libre de aftosa sin vacunación que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo".