15/07/2025 - Edición Nº889

Agro

Agroindustria

Campaña récord: se moverán casi 93 millones de toneladas de granos del ciclo 2024/25

10/07/2025 | Según la BCR, cerca del 80% de la producción granaria llegará a los puertos en camiones



La cosecha de granos correspondiente al ciclo 2024/25 llegará a 135,8 millones de toneladas. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se trata de la segunda campaña más elevada de la historia, sólo por detrás del récord de la 2018/19.

Más allá del ingreso de divisas que generará este volumen de granos, un dato a tener en cuenta es que se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. 

En este escenario, se proyecta un volumen de embarques de 92,9 millones de toneladas de los principales complejos exportadores agroindustriales para la campaña 2024/25.

Con respecto al ciclo precio, representa un aumento de 3,6 millones de toneladas y de 37 millones si se compara con el ciclo 2022/23, que estuvo gravemente afectado por una sequía histórica. 

El protagonismo del camión

En perspectiva de la logística de granos, la mayor parte de las exportaciones de los productos agroindustriales se despachan desde los puertos del Up River al sur de la provincia de Santa Fe. Para la campaña actual, la entidad rosarina estimó que el 76% de los granos y subproductos de exportación se despachará desde las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario

Al momento de analizar la logística, calcularon que  se espera que el 76,6% de los granos lleguen a los puertos por camión; un 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas. “En general, la preponderancia de los distintos medios de transporte se mantiene muy estable, aunque en la última década puede decirse que se incrementó levemente la importancia del tren en el movimiento total de granos”.

En el caso del flete terrestre, se esperan que por esa vía se movilicen hacia los puertos unas 71,6 millones de toneladas. Se trata del volumen más elevado desde la campaña 2021/22 y por encima del promedio de los últimos cinco años.  En términos de fletes, implica un movimiento estimado de 2,5 millones de viajes, un aumento de 6,1% respecto a la campaña previa. 

“Cabe destacar que este volumen de fletes es una estimación para el total de la campaña para todo el país, incluyendo, además del preponderante Gran Rosario, los nodos Bahía Blanca, Necochea y los demás puertos del país”, explicaron desde la BCR. 

Granos que viajan en tren

Para el caso del ferrocarril, se esperan movilizar unas 15,1 millones de toneladas, entre granos, subproductos y aceites. Esto equivale a un movimiento de poco más de 322.000 vagones, sumando los arribados tanto a los puertos del Gran Rosario como a Bahía Blanca y Quequén

“Si bien la participación del tren se mantiene muy estable y relativamente baja respecto al camión, en los últimos años se logró aumentar el movimiento de productos agroindustriales por dicho medio de transporte”, analizaron. 

Por último, se espera que en barcazas se movilicen unas 560.000 toneladas, distribuidas en 372 embarcaciones. En este caso, se contabiliza la producción local que es embarcada en los puertos argentinos que están a la vera del río Paraná y que se dirigen hacia el Up River rosarino.

Por otro lado, al considerar la importación temporaria de granos que arriba a los puertos argentinos por barcazas, se estima para la campaña 2024/25 un volumen en torno a las 6 millones de toneladas, en poco más de 4.000 barcazas desde países vecinos.
 

Temas de esta nota:

SOJAROSARIOBCR