
Con representantes de más de veinte cámaras industriales de todo el país, empresarios, académicos, autoridades y referentes de la forestoindustria nacional, se realizó el 147° Congreso Maderero de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima). El encuentro se llevó a cabo la semana pasada en la localidad correntina de Gobernador Virasoro.
Mercedes Omeñuka, presidenta de Faima, hizo foco en los desafíos que atraviesa la cadena de valor forestal. “Nuestro sector enfrenta desafíos significativos, tanto en el corto como en el mediano plazo, que exigen respuestas concretas y una visión estratégica compartida”, indicó.
Y agregó: “Consideramos fundamental un tipo de cambio real competitivo, esto es clave para reactivar las exportaciones y para que el sector foresto-industrial pueda realizar un mayor aporte a las cuentas externas del país”.
La dirigente también mencionó la necesidad de fomentar nuevas modalidades de obra pública. “Frente a la prolongada suspensión de la obra pública, creemos prioritario avanzar en reformas institucionales que habiliten y promuevan esquemas de obra pública con participación público-privada”, sostuvo.
También remarcó la predisposición del sector privado para generar una sinergia pública con el Gobierno: “Desde Faima estamos dispuestos y abiertos al trabajo conjunto con el Estado”.
Durante el evento se abordó la importancia de promover la construcción con madera en Argentina. “Impulsar la construcción con madera en nuestro país requiere romper barreras culturales”, explicó Omeñuka.
“La construcción tradicional en húmedo sigue siendo el modelo aspiracional para muchas familias argentinas y es nuestro rol demostrar que la madera puede ser sinónimo de calidad, eficiencia y sustentabilidad”, concluyó.
Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) afirmó que “sin dudas teníamos que atravesar un proceso de ordenamiento. Lo que debemos construir ahora es un camino que nos lleve a saber cómo será la economía en el futuro”.
En este sentido, también consideró que “debemos apoyar al empresario industrial argentino, tratando de solucionar sus problemas de costos que lo hacen menos competitivo”.
El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, resaltó la importancia de la forestoindustria para la provincia. Hizo hincapié en la infraestructura disponible, como el nuevo puerto de Ituzaingó y los parques industriales provinciales. “La forestoindustria es un motor para la generación de divisas”, afirmó.
El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, destacó el modelo local de desarrollo basado en la intensificación productiva y la generación de empleo privado. “Estos valores nos ayudan a generar un desarrollo económico concreto en nuestra ciudad, trabajando juntos y con objetivos claros”, indicó.