11/07/2025 - Edición Nº885

Política

Sesión caliente

Tensión máxima en el Senado: la oposición avanza con leyes que desafían a Milei

10/07/2025 | La Cámara alta logró quórum y trata proyectos que alteran el plan económico del Gobierno.



La tensión política escaló este jueves en el Senado, donde la oposición logró finalmente reunir el quórum y dio inicio a una sesión cargada de proyectos que ponen en jaque el esquema económico del gobierno de Javier Milei.

Durante la primera parte de la jornada, el recinto permaneció semivacío: los senadores libertarios, la mayoría del PRO y parte del radicalismo evitaron bajar al recinto para bloquear el inicio de la sesión. Sin embargo, la maniobra no prosperó.

El quórum llegó de la mano de una coalición opositora heterogénea: peronistas, radicales dialoguistas, legisladores provinciales y hasta una senadora del PRO.

Entre los que habilitaron el arranque se contaron los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Frente Nacional y Popular, y Convicción Federal, acompañados por Eduardo Vischi (UCR), Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Favio Fama.

También participaron Carlos “Camau” Espínola, la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, cercanos al gobernador Claudio Vidal.

La sorpresa vino con la presencia de Guadalupe Tagliaferri, senadora del PRO alineada con Horacio Rodríguez Larreta, que marcó distancia del bloque presidido por Alfredo de Angeli.

Ya iniciada la sesión, el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, ingresó al recinto y denunció públicamente lo que calificó como un “atropello institucional”. Afirmó que la sesión “no tiene validez” porque fue “autoconvocada” y se quebraron, según él, normas reglamentarias del Senado. “Para el Gobierno, esta sesión no tiene quórum”, lanzó, endureciendo el tono.

Mientras tanto, se libraba otra batalla: la del temario. José Mayans, jefe del interbloque peronista, propuso iniciar con el aumento de jubilaciones, seguido por la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Su propuesta incluía además temas como la emergencia en Bahía Blanca, la declaración por el juicio a YPF, y los fondos de ATN y el impuesto a los combustibles.

Por su parte, Eduardo Vischi, de la UCR, impulsó un orden distinto y buscó relegar los temas previsionales para el final, intentando moderar el impacto político de la sesión.

Luego de un tenso debate, finalmente alrededor de las 17 horas logró aprobarse el proyecto de aumento jubilatorio y de reinstauración de la moratoria previsional. Desde el Gobierno, por su parte, remarcan que la sesión es irregular y no tiene validez.

FS

Temas de esta nota:

JAVIER MILEISENADO