
Para este viernes 11 de julio, en pleno arranque de la temporada invernal, el Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene con los controladores aéreos, y logró desactivar por ahora un paro que amenazaba con afectar miles de vuelos hasta fin de mes.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/R6uEYM0GiC
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) July 10, 2025
La medida, oficializada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, alcanza a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El objetivo es garantizar el funcionamiento del servicio aéreo y evitar caos en los aeropuertos en vacaciones.
ATEPSA, el gremio que representa a los trabajadores del sistema de navegación aérea, confirmó que acatará la conciliación, pero denunció que se trata de una decisión ilegal, ya que consideran que la etapa de conciliación ya fue agotada.
“Nos acaban de notificar que el Gobierno nacional nos dictó la conciliación obligatoria. Obviamente la acataremos y haremos las denuncias correspondientes por ser ilegal ya que esta instancia ya había sido transitada”, señalaron en un comunicado.
Como parte de su plan de lucha, ATEPSA convocó para este mismo viernes una movilización en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para reclamar contra los despidos en EANA y exigir respuestas al Ejecutivo.
La resolución oficial ordena suspender cualquier medida de fuerza, retomar tareas de forma normal, y exige que la empresa deje sin efecto los despidos durante los 15 días hábiles que dura el procedimiento.
La tensión entre el gremio y el Gobierno, sin embargo, no cesa. Desde ATEPSA advirtieron que si no hay avances en la negociación, podrían retomar las protestas y paralizar los vuelos una vez vencido el plazo legal.
Mientras tanto, los pasajeros y el sector aeronáutico siguen en alerta, con el conflicto apenas congelado y la posibilidad de un nuevo paro latente para el resto de julio.
FS