
Con una resolución aprobada por unanimidad en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Arabia Saudita se posiciona como referente global en la protección de la niñez en el ciberespacio. La iniciativa, impulsada por la misión saudí en Ginebra, traduce en acción internacional la visión del príncipe heredero Mohammed bin Salman y su programa “Child Protection in Cyberspace”, lanzado en 2024.
La propuesta fue respaldada por países de diversos continentes, entre ellos Kuwait, Argelia, Pakistán, Vietnam y Azerbaiyán, y contó con el consenso de todos los Estados miembros del Consejo. La resolución busca promover la cooperación técnica entre naciones, el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de capacidades para enfrentar los crecientes riesgos digitales que afectan a niños y niñas.
A diferencia de otras resoluciones de corte generalista, el texto aprobado se enfoca en acciones concretas: asistencia técnica adaptada a cada país, capacitación institucional y articulación con organismos multilaterales como UNICEF y la UIT. Se reconoce la importancia de dotar a cada Estado de herramientas efectivas para combatir delitos digitales como el grooming, la sextorsión y la explotación infantil en línea.
Además, el documento refuerza el rol de los padres, educadores y comunidades como agentes clave en la alfabetización digital, con enfoque en la prevención y la resiliencia de los menores frente a amenazas tecnológicas.
La resolución se alinea con principios de la Convención de los Derechos del Niño y otros instrumentos jurídicos como la Convención de Budapest sobre ciberdelincuencia. Lejos de imponer obligaciones unilaterales, invita al trabajo conjunto para adaptar las respuestas legales, educativas y sociales a la realidad de cada país.
El embajador saudí Abdulmohsen bin Khothaila, quien presentó la propuesta, subrayó el compromiso del Reino con una internet más segura, destacando que “proteger a la infancia en entornos digitales es proteger el futuro de la humanidad”.
Arabia Saudita ha sido reconocida por su inversión en ciberseguridad, ubicándose en los primeros puestos del ICT Development Index de 2025. Esta resolución refuerza su estrategia Vision 2030 al combinar transformación digital con valores de derechos humanos. Se trata de una diplomacia tecnológica con rostro humano.
La creación del “Child Protection in Cyberspace Index” y los eventos convocados por el Global Cybersecurity Forum muestran una política coherente: no solo se impulsa la innovación, sino que se regula con responsabilidad ética.
La resolución no es una declaración simbólica, sino un instrumento operativo. Invita a los países a identificar prioridades propias, brindar formación especializada y diseñar respuestas a medida. En regiones con brechas digitales o limitaciones legislativas, representa una oportunidad para construir marcos legales más sólidos.
Expertos como Iain Drennan, de WeProtect Global Alliance, han señalado que este tipo de iniciativas “crean las condiciones para una arquitectura global de protección infantil sin imponer modelos únicos”.
Human Rights Council unanimously adopts saudi-backed resolution to protect children in the digital space. pic.twitter.com/sH83fHOqXc
— Foreign Ministry 🇸🇦 (@KSAmofaEN) July 9, 2025
La aprobación de esta resolución representa un punto de inflexión en la gobernanza digital con enfoque en derechos humanos. En un mundo cada vez más conectado, garantizar la seguridad infantil en línea ya no es opcional. Arabia Saudita logra, con diplomacia y visión, transformar una iniciativa nacional en un compromiso colectivo.
Al consolidar una red de cooperación internacional, el Reino no solo protege a sus propios ciudadanos más jóvenes, sino que sienta las bases para una internet más ética, inclusiva y segura para todos. Un paso firme hacia un futuro donde el desarrollo tecnológico esté al servicio de la niñez.