16/07/2025 - Edición Nº890

Sociedad


Alarma e incertidumbre

El Bolsón: solo tiene el 12% de ocupación turística en plena temporada de invierno

10/07/2025 | La ciudad patagónica enfrenta una de las peores temporadas invernales de su historia. La Cámara de Turismo alerta por una ocupación promedio de apenas el 12% y pide apoyo estatal urgente para evitar el colapso del sector.



El Bolsón, tradicionalmente uno de los destinos más elegidos del sur argentino para las vacaciones de invierno, atraviesa un panorama alarmante. Según datos relevados por la Cámara de Turismo local, la ocupación proyectada para julio y agosto no supera el 12%. La postal actual, marcada por plazas vacías y ferias desiertas, refleja la magnitud de una crisis que golpea a toda la Comarca Andina.

Sin turismo, los restaurantes no trabajan, los remises no tienen pasajeros, y los alojamientos no contratan personal. Es una cadena que, si se rompe, afecta a toda la población”, advirtió Diego Cordero, presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón. La situación es tan crítica que muchos alojamientos familiares recurren a créditos para cubrir gastos básicos como luz y gas.

El relevamiento abarcó 35 establecimientos, en su mayoría cabañas de gestión familiar con menos de 20 plazas. Incluso en las semanas tradicionalmente más fuertes del invierno, la ocupación apenas supera el 10%.

La imagen más cruda fue difundida por una artesana de la zona, quien compartió en redes sociales una foto de la feria de la plaza Pagano —corazón cultural y turístico de El Bolsón— casi vacía, con apenas algunos visitantes recorriendo los puestos.

La falta de visitantes no solo impacta en el alojamiento. Toda la economía regional, profundamente dependiente del turismo interno, se ve afectada. El Bolsón integra la Comarca Andina del Paralelo 42, junto a localidades como Lago Puelo, El Maitén, Cholila, El Hoyo, El Manso y Epuyén, que también sufren las consecuencias de esta temporada atípica.

Si bien muchos operadores están presentes en redes sociales y plataformas digitales, la visibilidad no se traduce en reservas. “Estamos trabajando en conjunto con Coopetel y el Cerro Perito Moreno, generando contenido y campañas, pero todo esto son paliativos”, reconoció Cordero.

La reciente creación de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), de gestión mixta público-privada, ofrece una luz de esperanza. “Nos va a permitir contar con herramientas de promoción y desarrollo que hoy no tenemos”, aseguró el dirigente, aunque admitió que la temporada invernal 2025 está prácticamente perdida.

El sector ahora pone sus esperanzas en el verano 2025/26, con el anhelo de una recuperación que vuelva a poner a El Bolsón en el radar de los turistas argentinos.