11/07/2025 - Edición Nº885

Economía

Jubilados y pensionados

Milei vetará la ley de jubilaciones: cómo afecta a los jubilados

10/07/2025 | El Senado votó una suba del 7,2% para todos los haberes y actualizó el bono a $110.000. También se prorrogó la moratoria. Javier Milei confirmó el veto.



Con fuerte respaldo opositor y de las provincias, el Senado aprobó este jueves una batería de medidas que modifican el esquema previsional vigente. El paquete incluye:

  1. Una recomposición del 7,2% para todos los haberes previsionales, como compensación por la inflación de enero de 2024, que fue del 20,6% y no fue contemplada en el empalme de fórmulas. 
  2. Actualización del bono previsional, que estaba congelado en $70.000 desde marzo. Se elevará a $110.000 en agosto y, por ley, comenzará a ajustarse mensualmente por inflación, para evitar su licuación.

Con estos cambios, la jubilación mínima más bono pasará a ser de $447.441, un salto significativo frente a los $379.295 actuales. 


Evolución de la jubilacion mínima con y sin bono, CEPA

Según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esto permitiría recuperar el poder adquisitivo que las jubilaciones mínimas tenían en el trimestre previo a la asunción del gobierno de Javier Milei. Desde diciembre, esos haberes habían perdido más de 15 puntos reales frente a la inflación acumulada.

     3. Extensión por dos años la moratoria previsional, que permite jubilarse a personas que no completaron los 30 años de aportes.Esta medida es clave para mujeres y trabajadores informales: Nueve de cada diez mujeres, y ocho de cada diez varones, no podrían acceder a una jubilación sin esta herramienta, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).


Adultos mayores en edad de jubilarse

¿Cómo se financiará la medida?

Uno de los principales reclamos del equipo económico es que muchos proyectos legislativos no explicitan cómo se financiarán. En este caso, a diferencia de versiones anteriores, la ley incorpora fuentes de financiamiento específicas, entre ellas:

  • Eliminación de exenciones de IVA para directores de sociedades anónimas (0,2% del PBI).
  • Fin de las exenciones de Ganancias para Sociedades de Garantía Recíproca (0,1% del PBI).
  • Reasignación de partidas presupuestarias asignadas a la Secretaría de Inteligencia.
  • Nacionalización de los fondos recaudados por el Registro del Automotor.
  • Utilización de recursos del fondo anticíclico, que aún cuenta con más de $2,5 billones disponibles.

El debate fiscal: ¿cuánto costará el paquete?

Un cálculo hecho por la consultora Analytica da cuenta de un impacto fiscal de 0,31% del PIB para este año de los proyectos jubilatorios y de 0,76% anualizado. Lejos de las estimaciones de mas de 1 punto que estima el gobierno nacional. 


Impacto fiscal del paquete jubilatorio 

Javier Milei confirmó que vetará la ley

Horas después de la votación, el presidente Javier Milei confirmó que vetará la norma. Lo hizo durante un acto en la Bolsa de Comercio, con un tono desafiante:

“A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias —que no creo— de que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Y aun si la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo tratara en poco tiempo, el daño que podrían causar sería mínimo. Sería una mancha en dos meses, que el 11 de diciembre se la vamos a revertir si tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente.”

Con ese cierre, el Gobierno refuerza su decisión de blindar el ajuste como eje de su programa económico, mientras la oposición y las provincias insisten en que los sectores más postergados no pueden seguir pagando el costo del ajuste