12/07/2025 - Edición Nº886

Internacionales

Críticas globales

ONU expone abusos en Venezuela: el informe que estremece al mundo

11/07/2025 | La ONU denuncia graves abusos en Venezuela y cuestiona el proceso político pese a elecciones que no cambiaron la situación represiva.



Un informe reciente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos detalla una situación alarmante en Venezuela. La documentación incluye casos como el de Nahuel Gallo, desaparecido sin acceso a abogado, sin comunicación con su familia y sin información oficial sobre su paradero. Este caso es presentado como un ejemplo de detención arbitraria y desaparición forzada, prácticas que según el informe siguen vigentes en el país.

También se destaca la situación de un grupo de exiliados que pasó más de 13 meses refugiado en una embajada en Caracas, antes de ser rescatado en condiciones que no fueron plenamente reveladas. Las condiciones en las que vivieron durante ese período fueron descritas como extremas, y su liberación forma parte de un panorama general de represión institucionalizada.

Elecciones sin transformación estructural

La celebración de elecciones nacionales y la designación de Edmundo González Urrutia como presidente fue inicialmente recibida con esperanza por sectores de la población. Sin embargo, el informe señala que esa expectativa se disipó rápidamente, ya que las condiciones estructurales de represión, censura y falta de justicia continúan intactas.

La voluntad popular, sugiere el documento, no ha logrado revertir el funcionamiento del aparato represivo del Estado. La elección se habría usado como estrategia de legitimación, sin cambios reales en el funcionamiento de las instituciones ni en la situación de derechos humanos.

Tensiones diplomáticas en la ONU

Durante el debate en Naciones Unidas, una delegación presentó una moción de orden basada en el artículo 113 del reglamento y la resolución 60/251, acusando al orador de usar lenguaje irrespetuoso hacia el gobierno venezolano. El vicepresidente del organismo intervino para recordar la importancia de mantener un lenguaje apropiado y respetuoso en los debates multilaterales.

Este incidente revela la creciente polarización diplomática en torno al caso venezolano, donde el fondo de las denuncias tiende a quedar relegado por disputas sobre la forma del discurso. Mientras algunas delegaciones insisten en el principio de no injerencia, otras exigen acciones más concretas ante la evidencia de crímenes de Estado.

Un sobreviviente como emblema de esperanza

El informe concluye con una señal de esperanza al destacar la presencia de Pedro Urruchurtu, uno de los exiliados liberados, en la sala de debates. Su figura se erige como símbolo de resistencia pacífica y perseverancia ante la represión, según palabras del orador.

Urruchurtu fue presentado como representación viviente de la posibilidad de transformar el dolor en justicia y la frustración en acción cívica. Su testimonio buscó subrayar que, pese al clima oscuro, la lucha por los derechos humanos sigue viva y visible ante la comunidad internacional.