
La convivencia entre carpinchos y humanos en el norte del conurbano bonaerense llegó a un punto crítico. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, confirmó que trabaja en un programa de traslado voluntario de estos animales hacia islas del Delta.
Se intenta reducir su presencia en barrios como Nordelta, donde ya se registraron accidentes y conflictos con vecinos. Scioli explicó que la iniciativa se está diseñando junto al subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, y que se basa en un principio de “relocalización con acuerdo social”.
El plan prevé mover los animales a zonas más aptas dentro del ecosistema del Delta, como algunas islas de San Fernando o Tigre, que funcionen como santuarios naturales donde puedan vivir sin alterar la dinámica urbana.
“Queremos que los vecinos entiendan que no se trata de expulsarlos, sino de trasladarlos a un hábitat más adecuado. Incluso podrían visitar el lugar y participar del seguimiento”, sostuvo Scioli.
La población de carpinchos en la región, que se estima en más de 3.000 ejemplares, creció con la urbanización de áreas naturales en la costa del Río de la Plata y el río Luján.
El fenómeno fue tal que incluso captó la atención internacional: el diario The New York Times publicó una nota sobre el fenómeno en Nordelta, preguntándose si “una ciudad puede tener demasiados capibaras”.
Entre los incidentes registrados, se destacan mordeduras, ataques a mascotas y accidentes de tránsito. A la vez, creció el número de vecinos que los adoptan como mascotas informales, los alimentan con bizcochos o incluso les dan mate, como se vio en un video viral.
En contraste, otros han instalado cercas eléctricas para espantarlos, una medida que infringe leyes ambientales. Desde organizaciones como la Fundación Vida Silvestre, advierten que no hay evidencia de un aumento real en la población.
Lo que si ocurre es una mayor visibilidad estacional: “En invierno, al bajar la oferta de alimento, buscan zonas urbanas con recursos más fáciles de encontrar”, explicó Manuel Jaramillo, director de la entidad.
La propuesta de Scioli se suma a otras acciones de su cartera en materia de bienestar animal. Esta semana facilitó el histórico traslado de la elefanta Kenya desde Mendoza hasta un santuario en Brasil, marcando el fin de la cautividad de elefantes en Argentina.
FS