
En la industria del fútbol el dinero no es todo, pero es un elemento indispensable para competir al máximo nivel global. Aunque los equipos sudamericanos volvieron a ganarle a los europeos en una competencia FIFA después de más de una década, el Mundial de Clubes tendrá un campeón europeo. Será el Paris Saint-Germain o el Chelsea.
La brecha económica y de volumen de negocios de los clubes, no pasó desapercibido para los propios jugadores. "Hay una gran diferencia entre los equipos europeos y los sudamericanos. Estuve del otro lado y ahora estoy acá. Financieramente no podemos competir", dijo Thiago Silva, ícono del Fluminense y que supo jugar en AC Milan, PSG y Chelsea.
Por eso, el 19 de junio, en la fase de grupos, el triunfo por 1-0 del Botafogo sobre el PSG causó tanto impacto. El Flamengo, poco después, dominó 3-1 al Chelsea y el Fluminense, el 4 de julio por los octavos de final, venció 2-0 al Inter de Milán. Sin embargo, solo un equipo sudamericano alcanzó las semifinales: Fluminense.
En esa instancia del torneo, las diferencias en la cotización de los planteles fue notable. Con un plantel valorado en 86,1 millones de euros por Transfermarkt, los cariocas compartieron esa etapa con Chelsea, PSG y Real Madrid, cuyos planteles superan, cada uno, los 1.000 millones de euros. Una diferencia abismal. El trío europeo, además, está en el Top 10 de los clubes con mayores ingresos según la "Football Money League" de la firma Deloitte.
El Real Madrid, con una naturaleza jurídica de asociación civil y en la práctica una gestión de una Sociedad Anónima, tiene ingresos anuales de 1.045 millones de euros. Por su parte, el PSG es tercero (805,9 millones) y el Chelsea es décimo (545,5 millones). Para encontrar a un equipo sudamericano hay que llegar hasta el puesto 30: el Flamengo (198,2 millones).
Desde el título del Corinthians hace 13 años, Europa se quedó con todos los trofeos del Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental hasta ahora. Dentro de América Latina, las diferencias financieras de los clubes de Brasil, país con un mercado de más de 200 millones de personas, y el resto del continente también son notables.
Los cuatro equipos brasileños del Mundial de Clubes, Fluminense, Palmeiras, Botafogo y Flamengo, entraron a octavos de final. Los argentinos River Plate y Boca Juniors, quedaron eliminados en la fase de grupos.
El valor de los planteles de Palmeiras (252,2 millones de euros al inicio del torneo), Flamengo (221,5 millones) y Botafogo (163,2 millones), superan al del plantel de River (114,2 millones). No es casualidad que los clubes de Brasil llevan ganadas siete de las últimas ocho Copa Libertadores. No es solo talento, es volumen de negocios en una industria del fútbol que cada vez es más global y competitiva.