
El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, salió al cruce del Ejecutivo tras la sesión que rechazó el DNU de Javier Milei. Aseguró que la reunión fue “plenamente válida” y tildó de “estupidez” el argumento oficial de que se trató de una autoconvocatoria irregular.
Según el formoseño, la oposición reunió 52 votos contra 17, superó los dos tercios y “hasta pudo apartarse del reglamento”. Remarcó que el plan de labor se ratificó sin objeciones y se votó “con total legalidad”.
Mayans comparó la queja oficial con una intromisión en el Ejecutivo: “Sería como opinar si la reunión del jefe de Gabinete Guillermo Francos fue legal. Es ridículo”, ironizó. Recordó que la Corte Suprema ya falló, en pandemia, que “el Congreso resuelve sus asuntos internos”.
Sobre la pulseada fiscal, advirtió que las provincias “son estafadas” porque la Nación gobierna sin Presupuesto desde hace dos años. “Sin cuentas claras, el país no tiene certezas”, dijo, y cargó contra la devaluación “del 118 %” que disparó la inflación.
El senador contó que participó de un zoom con todos los gobernadores, donde los mandatarios reclamaron fondos retenidos. “Tienen responsabilidades y necesitan previsibilidad; el Tesoro les gira menos y les exige más”, resumió.
En respuesta a Milei, quien acusó a los gobernadores de querer “romper todo”, Mayans sostuvo que el Presidente “dice cosas inconsistentes”. “Si gobierna a decretazos y sin presupuesto, el Parlamento va a poner límites”, advirtió.
También cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, por evitar el Congreso: “No quieren rendir cuentas. Hay 100 mil millones de dólares más de deuda y nadie explica nada”.
Finalmente, Mayans insistió en aprobar un presupuesto que fije las “cinco columnas” del gasto público: servicio social, servicios económicos, Defensa y Seguridad, deuda y administración general. “Sin eso —cerró— el Ejecutivo sigue manejando la caja discrecionalmente y las provincias pierden”.