
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Fabián Tapia, se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, para definir los detalles del convenio de cesión, uso y explotación del Estadio Único Diego Armando Maradona.
El máximo dirigente del fútbol argentino llegó a la ciudad de las diagonales acompañado por el gerente de Legales, Andrés Patón Urich y por Fernando Isla Casares, responsable de Protocolo de la máxima entidad del fútbol.
Tapia explicó que “Junto al gobernador, firmamos los últimos detalles del acuerdo de colaboración para que el estadio sea la nueva casa del fútbol argentino. Es un gran paso para seguir jerarquizando y dándole valor al deporte más lindo del mundo”.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak detalló que el estadio se convertirá en "el campo de juego de la Selección Argentina" y además se jugarían "partidos de la Copa Libertadores de América, la Sudamericana, la Copa Argentina y finales de los torneos nacionales".
"La decisión de convertir al Estadio Único Diego Armando Maradona en sede habitual de competencias de primer nivel representa un reconocimiento al potencial deportivo, logístico y cultural del Municipio de La Plata y la Provincia de Buenos Aires; y es además una oportunidad para seguir generando trabajo, turismo y alegrías para todos los platenses", agregó Alak.
Hay que remontarse a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA que se jugó en Argentina, entre el 20 de mayo y el 11 de junio de 2023. La capital provincial fue sede de casi todos los grupos y recibió a la gran final entre Uruguay e Italia.
La noche del 11 de junio, los uruguayos ganaron por 1 a 0 con gol de Luciano Rodríguez y se coronaron campeones del mundo. Aunque miles de personas se hicieron presentes en el Estadio Ciudad de La Plata, durante la mayoría de los partidos no hubo mucho público.
Pocos después se jugó uno de los últimos partidos. El 3 de agosto de 2023 por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina, Banfield perdió 1 a 0 contra Estudiantes de Río Cuarto. En ese partido, por la época del año y la seguidilla de partidos, el césped no estaba en buenas condiciones.
Durante todo el 2024, el estadio provincial se abocó casi por completo a los shows de música. La Renga se presentó con un escenario 360° el 4 y 11 de mayo y un mes más tarde fue el turno de los Fundamentalistas del Aire Acondicionado el 8 de junio, ante más de 60.000 personas.