14/07/2025 - Edición Nº888

Internacionales

Clima y género

Mujeres africanas transforman el clima: el impacto de sus iniciativas

14/07/2025 | Agricultoras, ingenieras y emprendedoras crean modelos sostenibles frente a la crisis ambiental. Desde Senegal a Kenia, construyen otra ecología.



En el corazón del Sahel, donde el cambio climático se vuelve más tangible que cualquier estadística, un nuevo liderazgo emerge. Está compuesto mayoritariamente por mujeres africanas que impulsan soluciones ambientales desde sus comunidades. En zonas castigadas por sequías extremas, deforestación o inseguridad alimentaria, ellas diseñan estrategias sostenibles que mezclan saberes tradicionales y tecnología.

En Senegal, el colectivo "Femmes Vertes" ha transformado 400 hectáreas de terreno árido en huertos agroecológicos. Con técnicas de captación de agua de lluvia, permacultura y cultivos adaptados, han logrado alimentar a más de 5.000 personas y recuperar biodiversidad en tres regiones rurales. Su modelo ha sido reconocido por la FAO y replicado en otros seis países.

El clima como frontera de exclusión

El cambio climático no golpea por igual. Según el último informe del African Gender and Climate Observatory, las mujeres africanas sufren de forma desproporcionada los impactos ambientales. Sin acceso equitativo a la tierra, el crédito o la tecnología, enfrentan más obstáculos para adaptarse. Pero también han sido las primeras en ensayar respuestas colectivas: bancos de semillas resistentes, cooperativas de biogás, sistemas solares para riego.

En Tanzania, la ingeniera Zainabu Masoud dirige un emprendimiento de energía solar que abastece a 27 aldeas. Su empresa, Kijiji Light, es gestionada solo por mujeres y emplea a jóvenes de comunidades pastoriles. “El sol no discrimina. Pero la infraestructura sí. Cambiar eso es nuestra misión”, afirma.

De víctimas a arquitectas de resiliencia

Desde Ghana hasta Etiopía, las mujeres están dejando de ser vistas solo como víctimas del clima. En el norte de Kenia, donde las temperaturas subieron dos grados en una década, comunidades nómadas lideradas por mujeres samburu han implementado corrales móviles alimentados por paneles solares, que protegen el ganado sin agotar los pastizales.

Estas experiencias se basan en una gestión comunitaria del conocimiento y de los recursos, donde el rol femenino no es simbólico sino operativo: organización, educación ambiental, logística, tecnología. La Unión Africana las ha empezado a catalogar como "innovadoras climáticas rurales", y algunas han participado en paneles del IPCC.

Financiar el futuro desde abajo

Aunque las soluciones son eficaces, el financiamiento sigue sin fluir hacia estas iniciativas. Solo el 3% de los fondos internacionales de acción climática con enfoque de género llegan a organizaciones africanas lideradas por mujeres. Aun así, proyectos como Green Mothers de Malí han logrado autofinanciarse mediante microcréditos circulares y crowdfunding comunitario.

En 2024, estas organizaciones gestionaron más de 2 millones de dólares en proyectos de adaptación climática, según datos de la Red Panafricana de Mujeres por el Clima. Y el 67% de las mujeres entrevistadas en contextos rurales dijo confiar más en los liderazgos femeninos locales que en las autoridades nacionales para enfrentar el cambio ambiental.


Hindou Oumarou Ibrahim, una de las fundadoras de la Asociación para Mujeres y Pueblos Indígenas: "De a poco, me aceptaron como una líder" (Pilar Valbuena/Global Landscapes Forum).

Damas por el clima 

El liderazgo climático de las mujeres africanas no responde a una lógica filantrópica ni simbólica: es técnico, territorial y político. No solo mitigan el impacto ambiental; redefinen los modelos de desarrollo, cuestionan la concentración de recursos y trazan rutas viables desde lo local.

Si la crisis climática es el gran desafío del siglo XXI, África tiene una parte de la respuesta, y es femenina. En un continente históricamente atravesado por la vulnerabilidad, estas mujeres están demostrando que la innovación puede ser también una forma de justicia.